- Negocios
- Posts
- Economía al día
Economía al día
Edición Europa

Buenos días. Nos despertamos con el cierre del Gobierno federal de Estados Unidos, un cierre que conllevará despidos, retrasos y la suspensión de la publicación de datos clave. Además, Trump asegura que dialogaría con el líder surcoreano sin condiciones previas; un terremoto en Filipinas deja ya más de 60 víctimas mortales y crece ligeramente la manufactura en Japón, aunque sigue en contracción. Por último, una nota de Berkshire Hathaway, que negocia la que podría ser su mayor compra desde 2022.
1. Cierre gubernamental en EE.UU.
El gobierno federal de Estados Unidos ha cerrado la medianoche del miércoles, por primera vez desde 2019, tras el rechazo en el Senado de dos propuestas de financiamiento enfrentadas. Los demócratas bloquearon el proyecto aprobado por la Cámara republicana que extendía fondos hasta el 21 de noviembre, y poco antes también cayó la contrapropuesta demócrata que financiaba hasta el 31 de octubre. La Oficina de Gestión y Presupuesto ordenó a las agencias preparar un “cierre ordenado”, lo que afectaría a cientos de miles de empleados federales.
2. A qué afecta el cierre federal en EE.UU.
Si se concreta el cierre del gobierno, la Seguridad Social seguirá pagando beneficios de jubilación y discapacidad, y Medicare y Medicaid continuarán operando. El Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) y WIC seguirán, aunque este último podría sufrir interrupciones si el cierre dura más de una semana. La Hacienda pública (IRS) operará cinco días, y el Servicio Postal permanecerá abierto. Más de 13.000 controladores aéreos trabajarán sin pago, mientras tribunales federales podrían quedarse sin fondos y la publicación de datos económicos clave se suspenderá.
3. Trump dialogaría con Kim Jong-un sin condiciones previas
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sigue dispuesto a conversar con el líder norcoreano Kim Jong-un “sin condiciones previas”, informó la agencia surcoreana Yonhap citando a un funcionario de la Casa Blanca. Recordaron que, en su primer mandato, Trump celebró tres cumbres históricas con Kim que contribuyeron a estabilizar la península coreana. Por su parte, el líder norcoreano ha expresado disposición a reunirse, aunque exige que Washington abandone su demanda de desnuclearización y opte por una vía de “coexistencia pacífica”.
4. Berkshire Hathaway negocia la compra de OxyChem
Berkshire Hathaway está en conversaciones avanzadas para adquirir la división petroquímica de Occidental Petroleum, OxyChem, por unos 10.000 millones de dólares, informó el Wall Street Journal. El acuerdo podría anunciarse en los próximos días y sería la mayor compra de Warren Buffett desde 2022. OxyChem generó cerca de 5000 millones en ventas en 12 meses hasta junio, con productos para tratamiento de agua, reciclaje de baterías y fabricación de papel. Berkshire, ya accionista mayoritario de Occidental con un 28%, reforzaría así su histórica apuesta en el sector químico.
5. La manufactura en Japón sigue en contracción
El índice Flash de Producción Manufacturera de Jibun Bank en Japón subió a 48,5 en septiembre, frente a 48,4 en agosto, según informó S&P Global este miércoles. Aunque la lectura se mantiene por debajo del umbral neutral de 50 —que separa expansión de contracción—, los datos reflejan una desaceleración en el ritmo de caída. “A menos que veamos una mejora notable en la demanda interna y externa, el sector seguirá enfrentando dificultades para crecer en el corto plazo”, señaló Annabel Fiddes, de S&P Global Market Intelligence.
6. Terremoto en Filipinas deja más de 60 muertos
Un sismo de magnitud 6,9 sacudió la isla de Cebú, en Filipinas, la noche del martes, dejando 26 fallecidos y 147 heridos, según informó la AFP citando al Consejo Nacional de Reducción y Gestión de Desastres (NDRRMC). El terremoto provocó la destrucción o daños significativos en al menos 22 edificios en la región central del país. Las autoridades continúan evaluando los daños y coordinando la asistencia de emergencia mientras se mantienen las labores de rescate y apoyo a las comunidades afectadas.
Datos del día
Nos hemos despertado hoy con el cierre de Gobierno en EE. UU. A primera hora conoceremos el precio de la vivienda en Reino Unido; los PMI manufactureros de España, Italia, Francia, Alemania, la eurozona y Reino Unido. Además, IPC de la eurozona. Y en el continente americano se publican las solicitudes de hipotecas de MBA, el cambio de empleo de ADP y el PMI manufacturero de Estados Unidos. También conoceremos los inventarios de petróleo crudo de la EIA.
Hablan Muller, Kazimir, Simkus, de Guindos y Nagel, del BCE.
Mercados
Datos de las 7:15 hora de Europa central.

¿Te gusta esta Newsletter? Suscríbete
Reply