- Negocios
- Posts
- Economía al día
Economía al día
Viernes 11 de abril de 2025
Edición Europa

Buenas tardes. Trump continúa con su amenaza arancelaria a China, pese a las voces críticas con esa política. El gigante asiático ha tenido superávit comercial por encima de las expectativas, mientras sube la producción industrial de Japón. En geopolítica, Rusia ve avances en las negociaciones con Estados Unidos, pese a que Trump considera que tiene que ir más rápido; EE. UU. e Irán podría celebrar una segunda ronda de conversaciones. Y muere Mario Vargas Llosa, premio Nobel de Literatura.
1. Trump se mantiene firme con China
A través de TruthSocial, Trump reafirmó que no habrá excepciones arancelarias para China. Aclaró que se mantiene un impuesto del 20% al fentanilo incluido en productos electrónicos. Aunque algunos bienes cambiaron de categoría arancelaria, negó que haya reducción de impuestos. Además, anunció una investigación de seguridad nacional sobre semiconductores y la cadena de suministro electrónica. Trump prometió no permitir que China "falte el respeto al pueblo estadounidense" y proclamó el inicio de una nueva "edad dorada" para Estados Unidos.
2. Ackman quiere menos aranceles a China
Bill Ackman, CEO de Pershing Square, pidió a Trump pausar por 90 días el arancel del 145% a productos chinos, reduciéndolo al 10% temporalmente. En una publicación en X, argumentó que esto permitiría a las empresas estadounidenses ajustar sus cadenas de suministro y daría a China la oportunidad de negociar de buena fe. Ackman apoyará el arancel solo si China no coopera. "Si no hay acuerdo justo, Trump puede endurecer la medida en 90 días", declaró el multimillonario.
3. Superávit comercial de China supera expectativas
El superávit comercial de China alcanzó los 102.640 millones de dólares en marzo, por encima de lo previsto, aunque menor que los 170.510 millones de dólares de febrero. Las exportaciones aumentaron un 12,4% interanual, mientras que las importaciones cayeron un 4,3%. En moneda local, el superávit fue de 736.720 millones de yuanes. A pesar del descenso mensual, los datos indican una fuerte actividad exportadora, especialmente en tecnología y manufactura, reflejando la resiliencia de la economía china frente a las tensiones globales.
4. El Kremlin ve avances en la negociación
El Kremlin afirmó el domingo que las conversaciones con el equipo de Trump avanzan "muy bien", aunque es pronto para esperar resultados. El portavoz Dmitri Peskov reconoció el daño causado bajo la administración Biden, pero destacó que se mantienen contactos a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, inteligencia y el enviado Kirill Dmitriev. Trump, por su parte, aseguró que las discusiones sobre el conflicto en Ucrania podrían estar progresando. "Todo va muy bien", dijo Peskov a la televisión rusa.
5. Habrá segunda ronda entre EE.UU. e Irán
Tras una primera ronda de negociaciones indirectas en Omán, Estados Unidos e Irán podrían continuar el diálogo este sábado en Roma, Italia. Según Axios, esta propuesta provino del gobierno de Trump, que busca contacto directo, aunque Teherán insiste en mantener conversaciones indirectas. Ambas partes se mostraron optimistas sobre los avances iniciales. Trump declaró que las conversaciones "se están desarrollando bastante bien", lo que abre la puerta a una posible reactivación del diálogo nuclear entre los dos países.
6. Sube la producción industrial de Japón
La producción industrial de Japón aumentó un 2,3% en febrero, alcanzando un índice ajustado por estacionalidad de 102,2, según informó el Ministerio de Economía, Comercio e Industria (METI). En comparación con febrero de 2024, el índice creció un leve 0,1%. Los envíos subieron un 3% mensual y un 1,5% interanual, mientras que los inventarios cayeron un 1,7% respecto a enero y un 1,4% frente a marzo de 2024. La relación de inventarios se situó en 102,8, bajando un 3,5% mensual pero subiendo un 0,4% interanual.
7. Muere Mario Vargas Llosa
El reconocido escritor y político peruano Mario Vargas Llosa falleció a los 89 años en Lima, acompañado de su familia, según informó su hijo a través de una publicación en X. Vargas Llosa fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 2010 y fue una figura influyente tanto en la literatura como en la política de Perú, postulándose a la presidencia en 1990. Su legado literario lo posiciona como uno de los autores más prolíficos y celebrados de América Latina a nivel internacional.
Datos del día
La semana ha comenzado con los datos de producción industrial de Japón. Habrá reuniones del ECOFIN todo el día. Por la tarde se publica el informe mensual de la OPEP; las ventas al por mayor de Canadá; y las expectativas de inflación de la Fed de Nueva York.

Trump abre otra guerra comercial: ¿EE.UU. se dispara en el pie? |
El nuevo arancel del 20% a productos de la Unión Europea, anunciado por Trump el 2 de abril, ha encendido las alarmas. La medida busca reducir el déficit comercial, pero los mercados reaccionaron en negativo: el S&P 500 y el Nasdaq se desploman. Sectores clave como tecnología y automoción sufren ya las consecuencias, con costes al alza e incertidumbre en las cadenas de suministro. Europa ha respondido con amenazas de represalias. La tensión escala. ¿Resultado? Más inflación, menos crecimiento y un riesgo claro: que el remedio sea peor que la enfermedad. Una vez más, la política comercial de EE. UU. puede terminar afectando más a sus propios ciudadanos que a sus rivales. En tiempos de volatilidad extrema, mantener el riesgo limitado en tus operaciones es clave. Opera con opciones barrera, limita tus posibles pérdidas con beneficios potenciales ilimitados. En esta condiciones de mercado las Barreras de IG son las unica herramientas que permiten proteger tus inversiones de cara a la extrema volatilidad Pincha aquí: https://www.ig.com/es/barrera-y-vanilla/que-son-las-barrera |
Mercados
Datos de las 7 a. m. hora de Madrid.

Gráfico de la mañana
El gráfico de TradingView que da inicio a esta semana es el de VIX, el índice de volatilidad, que ha sufrido los vaivenes de las decisiones sobre aranceles de Trump de los últimos días.

¿Te gusta esta Newsletter? Suscríbete
Reply