- Negocios
- Posts
- Economía al día
Economía al día
Edición Europa

Buenos días. El Gobierno israelí aprueba el acuerdo para la liberación de los rehenes y el alto el fuego en Gaza. Además, Trump sugiere que la OTAN debería expulsar a España por no subir su presupuesto de Defensa. China eleva las exigencias para la exportación de chips. Terremoto en Filipinas con alerta de tsunami y ataque masivo de Rusia en Kiev.
1. Israel aprueba el acuerdo para la liberación de los rehenes
La oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu anunció que el gobierno de Israel aprobó el marco del acuerdo para liberar a todos los rehenes, tanto vivos como fallecidos. Con esta decisión, comienza una cuenta regresiva de 24 horas para que entre en vigor el alto el fuego y las fuerzas israelíes se retiren a la línea acordada.
Posteriormente, Hamás dispondrá de 72 horas para liberar a los rehenes, proceso que podría completarse entre domingo y lunes. Una vez cumplida esta fase, Israel liberará a unos 2000 prisioneros palestinos y se aumentará el flujo de ayuda humanitaria hacia Gaza.
2. Trump: “Quizá habría que expulsar a España de la OTAN”
El presidente estadounidense, Donald Trump, expresó este jueves su enfado con España por no comprometerse a alcanzar el 5% del PIB en Defensa, como acordó la OTAN en la cumbre de La Haya. Durante una comparecencia con el presidente finlandés, Trump sugirió, de manera inédita, que España podría incluso ser expulsada de la Alianza. El Gobierno español respondió mostrando "máxima tranquilidad", asegurando que cumple con sus compromisos y objetivos en la OTAN. La polémica refleja la tensión creciente dentro de la Alianza sobre los niveles de gasto militar frente a la amenaza rusa. La discusión sobre el 5% sigue abierta, con países buscando fórmulas creativas para cumplir indirectamente con los objetivos de inversión.
3. EE. UU. rescata a Argentina
La administración de Donald Trump ha desplegado recursos financieros sin precedentes para respaldar la agenda política y económica de Javier Milei en Argentina. Ayer, los bancos Citi, JPMorgan y Santander ejecutaron una venta de 100 millones de dólares en el mercado argentino por orden de la Secretaría del Tesoro, un movimiento excepcional comparable solo con la intervención del 18 de marzo de 2011, cuando EE. UU. y el G7 destinaron 312 millones de dólares para apoyar al yen tras el tsunami de Fukushima. El gesto refleja la apuesta geopolítica de Trump por Milei, con impacto directo en las finanzas argentinas y la influencia internacional.
4. China: más controles sobre exportación de chips
China ha reforzado la aplicación de sus restricciones sobre semiconductores, desplegando equipos de aduanas en los principales puertos del país para inspeccionar rigurosamente los envíos de chips, según el Financial Times. Inicialmente, las inspecciones buscaban garantizar que las empresas locales dejen de comprar chips de Nvidia diseñados para China, tras recomendaciones de los reguladores. Recientemente, los controles se han ampliado a todos los productos avanzados de semiconductores, con el objetivo de combatir el contrabando de chips que violan las restricciones de exportación de EE. UU.
5. Perú destituye a su presidenta
El Congreso de Perú votó este viernes a favor de destituir a la presidenta Dina Boluarte tras aprobar las mociones que la declaraban “permanentemente moralmente incapaz”. Los legisladores habían citado a Boluarte para que se defendiera antes de la votación, pero ella se negó a asistir. La decisión marca un nuevo capítulo de inestabilidad política en el país andino, que ha atravesado múltiples crisis presidenciales en los últimos años.
6. Fuerte sismo en Filipinas con alerta de tsunami
Un terremoto de magnitud 7,4 golpeó la costa de Filipinas este viernes, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). El sismo se registró a una profundidad de 58 kilómetros y tuvo su epicentro a 20 km al este de Santiago, una localidad de unos 2600 habitantes. Las autoridades emitieron una alerta de tsunami para la isla de Mindanao, mientras que Indonesia también activó avisos similares en las regiones de Sulawesi del Norte y Papúa, ubicadas a unos 300 kilómetros del epicentro.
7. Ataque masivo de Rusia en Kiev
Un “ataque masivo” ruso contra Kiev dejó al menos ocho heridos y provocó cortes de electricidad en varias zonas de la capital ucraniana, informó este viernes el alcalde Vitali Klitschko. El bombardeo nocturno afectó el suministro eléctrico en la margen izquierda del río Dniéper y interrumpió el acceso al agua, mientras que los restos de drones causaron un incendio en varios pisos de un edificio residencial en el distrito de Pechersk. La Fuerza Aérea ucraniana alertó sobre el lanzamiento de misiles balísticos e instó a la población a permanecer en refugios. Además, Rusia admitió que derribó por error un avión civil mientras cazaba drones ucranianos.
Datos del día
La semana termina con el dato de producción industrial de Italia, en lo que respecta a Eruopa. En el continente americano esperamos la tasa de desempleo de Canadá; y el sentimiento y las perspectivas de inflación de la Universidad de Michigan.
Hablan Goolsbee y Musalem, de la Fed.
Mercados
Datos de las 8:00 hora de Europa central.

¿Te gusta esta Newsletter? Suscríbete
Reply