- Negocios
- Posts
- Economía al día
Economía al día
Edición Europa

Buenos días. La reunión de la ONU es la protagonista de hoy: Trump critica al organismo internacional y su falta de eficacia; además, cambia de opinión sobre Rusia y asegura que Ucrania podría recuperar todo su territorio, un comentario al que Moscú resta importancia. Tanto el secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, como el presidente francés, Emmanuel Macron, ven a Rusia como una amenaza más allá de Ucrania. Por otro lado, el hombre que intentó asesinar a Trump ha sido encontrado culpable y se enfrenta a la cadena perpetua. Y en Japón pierde fuerza el crecimiento.
1. Trump: Ucrania podría recuperar todo su territorio
El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó que Ucrania tiene la posibilidad de recuperar la totalidad de su territorio con paciencia y el respaldo financiero de la Unión Europea y la OTAN. En su cuenta de Truth Social, señaló que Rusia ha luchado durante más de tres años por algo que un “poder militar real” podría resolver en menos de una semana. Trump agregó que Kiev podría incluso avanzar más allá de sus fronteras originales, aprovechando los problemas económicos de Rusia y del presidente Putin. “Continuaremos suministrando armas a la OTAN para que las use según desee. Buena suerte a todos”, concluyó.
2. Rusia quita importancia al comentario
Dmitry Polyanskiy, primer representante permanente adjunto de Rusia ante la ONU, advirtió a los medios que no se “emocionen tanto” por las declaraciones del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre Ucrania. Trump había afirmado que Kiev podría recuperar “toda Ucrania en su forma original” y describió la campaña rusa como evidencia de que Moscú se parece cada vez más a un “tigre de papel”. Polyanskiy instó a la cautela, recordando que no todos los tuits deben tomarse al pie de la letra.
3. EE.UU.: Las incursiones rusas son inaceptables
El secretario de Defensa de EE. UU., Pete Hegseth, aseguró a su homólogo estonio, Hanno Pevkur, que “cualquier incursión en el espacio aéreo de la OTAN es inaceptable”, tras el ingreso de tres cazas rusos MiG-31 en Estonia el viernes pasado. Los aviones permanecieron 12 minutos antes de ser interceptados por F-35 italianos de la Alianza. Hegseth elogió la rápida respuesta aliada y reiteró la solidaridad con Tallin. Por su parte, el presidente Donald Trump advirtió que los aliados deben derribar aeronaves rusas que violen su espacio aéreo.
4. Macron: Rusia amenaza a toda Europa
El presidente francés, Emmanuel Macron, advirtió en la Asamblea General de la ONU que las acciones recientes de Rusia ponen en riesgo la seguridad del continente. Señaló los incidentes aéreos registrados en Polonia, Rumanía y Estonia como prueba de que la desestabilización de Moscú va más allá de Ucrania. “Todos los pueblos europeos están siendo desafiados por las amenazas de desestabilización rusa”, afirmó Macron, al tiempo que destacó que, pese al conflicto, cree que Ucrania “quiere la paz.”
5. Trump critica a la ONU
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este martes en la Asamblea General de la ONU que la organización tiene un “enorme potencial”, pero que “ni siquiera se acerca” a cumplirlo. Según Trump, el organismo se limita “a redactar cartas enérgicas sin darles seguimiento”. Reiteró además que logró detener “siete guerras imposibles” en apenas siete meses, conflictos que, dijo, causaban miles de muertes hasta que negoció su resolución. También acusó a la ONU de “no estar presente” durante esas conversaciones.
6. Condenado el hombre que intentó asesinar a Trump
Ryan Routh, acusado de intentar asesinar al presidente estadounidense Donald Trump el verano pasado en un campo de golf, fue declarado culpable este martes por un jurado en Florida. Tras el veredicto, Routh intentó apuñalarse el cuello con un bolígrafo y fue retirado de la sala por los alguaciles, regresando poco después esposado y sin lesiones visibles. El jurado lo halló culpable de todos los cargos, incluidos asalto a un agente del Servicio Secreto y tres delitos federales con armas. Routh enfrenta ahora cadena perpetua.
7. Japón: el crecimiento pierde fuerza
El índice de producción manufacturera Flash au Jibun Bank cayó a 48,4 en septiembre desde 49,7 en agosto, según los datos preliminares de S&P Global. La lectura, por debajo del umbral de 50, refleja una mayor contracción en la actividad fabril. El índice compuesto PMI de Japón también retrocedió, situándose en 51,1 frente a 52,0 en agosto. Annabel Fiddes, de S&P Global Market Intelligence, señaló que “el sector privado japonés perdió impulso en septiembre, con la expansión más débil de los últimos cuatro meses.”
Datos del día
Entre los datos de hoy destacan las expectativas, condiciones y clima empresarial del IFO alemán. En Estados Unidos, ventas de viviendas nuevas e inventarios de crudo de la EIA.
Mercados
Datos de las 7:30 hora de Europa central.

¿Te gusta esta Newsletter? Suscríbete
Reply