- Negocios
- Posts
- Economía al día
Economía al día
Edición Europa

Buenos días. Rusia y EE. UU. estarían negociando en secreto un plan de paz para Ucrania. Además, Trump nombra a Arabia Saudí aliado principal fuera de la OTAN, al tiempo que ese país invertirá un billón de dólares en EE. UU. La Unión Europea admite que sus relaciones comerciales con China dificultan las sanciones a Rusia. A la espera de los resultados de Nvidia esta noche. Y Warner Bros. podría estar a punto de ser comprada por Paramount.
1. Rusia-EE. UU.: plan secreto sobre Ucrania
Estados Unidos prepara discretamente una nueva propuesta de 28 puntos para poner fin a la guerra en Ucrania, según Axios, basada en conversaciones con Moscú y modelada en el reciente acuerdo impulsado por el presidente Donald Trump para Gaza. El enviado ruso Kirill Dmitriev señaló que las negociaciones avanzan, aunque Ucrania y sus aliados europeos aún no han respondido. Un funcionario estadounidense indicó que el enviado para Oriente Medio, Steve Witkoff, lidera las conversaciones y se reunió con Dmitriev en Miami el mes pasado.
2. EE. UU. nombra a Arabia Saudí aliado principal fuera de la OTAN
El presidente Donald Trump anunció la designación formal de Arabia Saudita como aliado mayor no perteneciente a la OTAN, durante una cena con el príncipe heredero Mohammed bin Salman. Trump afirmó que una alianza “más fuerte y capaz” beneficiará a ambos países y servirá “al más alto interés de la paz”, asegurando que nunca antes se había estado “tan cerca de una paz verdaderamente duradera en Oriente Medio”. La decisión llega tras la firma de un acuerdo de defensa que el mandatario calificó de “histórico”.
3. Arabia Saudí invertirá 1 billón $ en EE.UU.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reveló el martes que Arabia Saudita invertirá “al menos” 600.000 millones de dólares en el país, cifra que podría acercarse a 1 billón, según afirmó el príncipe heredero saudí Mohammed bin Salman tras la firma de múltiples acuerdos en Washington. Trump señaló que los fondos se destinarán a fábricas, empresas, Wall Street y generación de empleo. Añadió que, desde su regreso a la Casa Blanca, se han prometido 18 billones de dólares en inversiones en EE. UU., proyección que espera aumente a 21 billones en un año.
4. Nvidia pondrá a prueba al mercado
Los inversores aguardan los resultados de Nvidia, que se publican este miércoles tras el cierre, en un clima bursátil debilitado. Analistas prevén un alza superior al 50% en ingresos y ganancias, impulsada por las fuertes inversiones en IA de Microsoft, Amazon, Alphabet y Meta. Sin embargo, las dudas sobre la sostenibilidad del gasto en IA —y la reciente caída del 12% de Nvidia— aumentan la presión. Unas previsiones sólidas podrían aliviar al mercado, mientras que cualquier señal de enfriamiento reavivaría la corrección tecnológica.
5. La UE admite limitaciones en las sanciones a Rusia
La alta representante de la UE para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, reconoció que los fuertes lazos económicos con China dificultan que el bloque presione a Pekín sobre la guerra de Rusia en Ucrania. “Si no estás dispuesto a pagar el precio que te van a imponer, entonces es difícil actuar”, afirmó. La UE ha sancionado a empresas chinas, pero sigue siendo vulnerable por el control de Pekín sobre cadenas de suministro estratégicas y mercados clave. Kallas instó a los aliados a actuar de manera conjunta frente a China.
6. Warner se dispara tras rumores de compra por Paramount
Las acciones de Warner Bros. Discovery (WBD) subieron un 6% el martes después de que Variety informara que Paramount Skydance Corp. prepara una oferta de adquisición valorada en 71.000 millones de dólares. Según fuentes citadas por el medio, Paramount aportaría 50.000 millones, mientras que PIF (Arabia Saudita), QIA (Catar) y ADIA (Abu Dabi) sumarían 7000 millones cada uno. El consejo de WBD fijó el 20 de noviembre como fecha límite para recibir ofertas, con Comcast y Netflix también interesados. Más tarde, Paramount negó el informe, calificándolo de “inexacto” y recordando que el proceso es confidencial.
Datos del día
Comenzamos con datos en Japón: balanza comercial, importaciones y exportaciones. En Europa, IPC del Reino Unido; cuenta corriente de la eurozona y su IPC. En Estados Unidos, solicitudes de hipotecas para MBA; balanza comercial e inventarios de petróleo crudo. También actas de la reunión del FOMC. Nvidia presenta resultados del 3T al cierre del mercado.
Hablan Buch, del BCE; y Barkin, de la Reserva Federal.
Mercados
Datos de las 7:15 hora de Europa central.

¿Te gusta esta Newsletter? Suscríbete
Reply