Economía al día

Edición Europa

Buenos días. Milei da la campanada en Argentica ganando las elecciones de medio término. China espera una buena reunión con Trump, que ya se ha reunido con Lula da Silva. Accidente entre un caza y un helicóptero de EE. UU. en el mar de China Meridional. Y semana clave en los mercados.

1. Milei gana por sorpresa

El presidente argentino Javier Milei logró un triunfo clave en las elecciones legislativas de 2025, según medios locales. Con el 92 % de los votos escrutados, su partido La Libertad Avanza (LLA) obtuvo un 41 % de apoyo, más del doble que en los comicios anteriores. El resultado permite a Milei mantener su poder de veto y garantizar al menos un tercio de los escaños en ambas cámaras, consolidando su posición política y reforzando el respaldo a su programa de reformas económicas.

2. China espera la reunión con Trump

El Partido Comunista Chino instó este lunes a las principales economías mundiales a “salvaguardar conjuntamente los logros duramente obtenidos” en las recientes negociaciones comerciales con Estados Unidos, en vísperas de la esperada reunión entre Donald Trump y Xi Jinping. Durante dos días de conversaciones en Malasia, los equipos negociadores de ambos países alcanzaron acuerdos sobre aranceles, tarifas de envío, fentanilo y controles de exportación, marcando una notable reducción de tensiones tras semanas de amenazas mutuas. En un editorial del Diario del Pueblo, el portavoz oficial del partido destacó que el progreso demuestra que Pekín y Washington pueden gestionar sus diferencias, subrayando que ambas partes “se concentraron en resolver los problemas” sin sorpresas ni enfrentamientos.

3. Lula, buena reunión EE.UU.-Brasil

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, calificó como “sorprendentemente buena” su reunión del domingo con el presidente estadounidense Donald Trump, y aseguró que un acuerdo comercial bilateral podría concretarse “más rápido de lo que nadie piensa”. “Estoy convencido de que en pocos días tendremos una solución definitiva entre Estados Unidos y Brasil, para que la vida continúe bien y feliz”, declaró Lula a periodistas el lunes en Malasia. El mandatario brasileño añadió que está dispuesto a discutir cualquier tema con Trump y que Brasil está preparado para colaborar con Estados Unidos en asuntos relacionados con Venezuela.

4. Accidente de dos aviones de EE.UU.

Un helicóptero MH-60R Sea Hawk y un caza F/A-18F Super Hornet de la Marina de Estados Unidos se estrellaron en incidentes separados con apenas 30 minutos de diferencia durante operaciones rutinarias en el mar de China Meridional, informó la Flota del Pacífico de EE. UU. Los cinco tripulantes involucrados fueron rescatados con vida y se encuentran en condición estable. Ambos aparatos operaban desde el portaaviones USS Nimitz. Las autoridades militares indicaron que las causas de los accidentes están bajo investigación.

5. Semana clave para los mercados

Una semana cargada de acontecimientos económicos y políticos comienza con las decisiones de política monetaria de los bancos centrales más influyentes del mundo. La Reserva Federal de EE. UU. anunciará su decisión el miércoles, seguida del Banco Central Europeo (BCE) el jueves, en movimientos que podrían definir el ánimo de los mercados financieros globales. En Europa, se publicarán los datos de inflación y PIB de Alemania, Francia, Italia y la Eurozona, mientras que en el frente empresarial, gigantes como UBS, Deutsche Bank, Société Générale, Crédit Agricole, y los fabricantes Mercedes-Benz, Volkswagen y Stellantis presentarán resultados trimestrales. La atención de los inversores se centrará en las ganancias de las grandes tecnológicasMeta, Apple, Amazon, Microsoft y Alphabet— que reportarán entre miércoles y jueves. En el plano político, el presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo chino Xi Jinping se reunirán el jueves, antes de la cumbre del APEC en Corea del Sur, en busca de un acuerdo comercial.

Datos del día

En Europa, hoy se publican las condiciones actuales, las expectativas y el clima empresarial del IFO alemán. Además, el crecimiento anual del dinero M3 en la eurozona. También las expectativas del IPC del BCE.

Mercados

Datos de las 7:00 hora de Europa central.

¿Te gusta esta Newsletter? Suscríbete 

Reply

or to participate.