Economía al día

Miércoles 16 de julio de 2025

Edición América

Buenas tardes. Estos son algunos de los temas más importantes que están marcando la actualidad de la tarde en Negocios TV.

1. EE.UU.: la industria crece más de lo esperado

La producción industrial estadounidense creció un 0,3% mensual en junio, superando las expectativas, según datos de la Reserva Federal. La manufactura avanzó 0,1% frente a mayo, mientras que la minería cayó 0,3%. Las utilidades, en cambio, se dispararon un 2,8%. A nivel anual, la producción industrial aumentó 0,8%. La utilización de capacidad subió a 77,6%, aún por debajo del promedio histórico. El índice de precios al productor (IPP) no registró cambios mensuales, pero subió 2,3% interanual, impulsado por energía y equipos de comunicación.

2. Se modera la inflación mayorista de EE.UU. por los servicios

Según el Departamento de Trabajo, el IPP de junio se mantuvo estable respecto a mayo, mientras que la variación anual fue del 2,3%. Los precios de bienes subieron 0,3%, con fuertes alzas en gasolina y electricidad. Sin embargo, los servicios cayeron 0,1%, presionados por una baja del 4,1% en alojamiento para viajeros. El segmento de gestión de portafolios subió 2,2%, lo que compensó parcialmente. Excluyendo alimentos, energía y servicios comerciales, el IPP subyacente también se mantuvo plano, con una subida anual del 2,5%.

3. EE.UU.: los bancos superan expectativas

Morgan Stanley informó de ingresos netos de 16.790 millones de dólares en el segundo trimestre, un alza del 12% interanual. Su beneficio neto fue de 3500 millones, con ganancias por acción de 2,13 dólares (+17,5%). Bank of America también superó estimaciones con ingresos por 26.500 millones de dólares (+4,3%) y un beneficio neto de 7100 millones. Por su parte, Goldman Sachs registró un impresionante aumento del 15% en ingresos netos, alcanzando 14.580 millones de dólares, con una ganancia neta de 3720 millones (+22%). Sus utilidades por acción se dispararon un 27% hasta los 10,91 dólares.

4. La OTAN aprueba financiación común hasta 2030

El Consejo del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) aprobó este miércoles su Plan de Recursos Comunes para el período 2026–2030. La iniciativa establece los techos presupuestarios para financiar operaciones militares, civiles e inversiones en seguridad. En total, se destinarán 5300 millones de euros, parte de los cuales están previstos para apoyar a Ucrania en su defensa frente a la ofensiva rusa. Anteriormente, la alianza acordó aumentar el gasto en defensa hasta un 5% del PIB para 2035, marcando una mayor integración presupuestaria en respuesta al contexto geopolítico.

5. Israel ve cerca un acuerdo con Hamas

Funcionarios israelíes expresaron optimismo sobre un posible acuerdo con Hamás para detener los combates en Gaza y liberar rehenes. “Es más probable que haya un acuerdo que no”, dijo un alto cargo al Times of Israel, aunque admitió que persisten desacuerdos, especialmente sobre los parámetros de liberación. Las negociaciones, que han tenido altibajos, se desarrollan en Doha. La semana pasada, Axios informó que las conversaciones se encontraban estancadas, pero los nuevos comentarios sugieren avances en los diálogos indirectos.

6. Wall Street abre con optimismo

Los principales índices de Wall Street comenzaron la jornada del miércoles al alza, impulsados por los buenos resultados financieros del segundo trimestre de grandes bancos. En el sector minorista, Johnson & Johnson subió 5,8% en ventas, alcanzando $23.700 millones. A las 9:00 a.m. ET, el Dow Jones ganaba 155 puntos (0,35%), el S&P 500 subía 0,26% y el Nasdaq 100 se mantenía estable.

Mercados

Datos de las 16:10 hora de Madrid.

Claves del día de Jose A. Vizner

¿Te gusta esta Newsletter? Suscríbete 

Reply

or to participate.