- Negocios
- Posts
- Economía al día
Economía al día
Despierta América

Buenas tardes. Estos son algunos de los temas más importantes que están marcando la actualidad de la tarde en Negocios TV.
1. Los mercados se desploman ante los aranceles de Trump
Los mercados bursátiles estadounidenses abrieron en rojo este lunes, tras la decisión del presidente Donald Trump de imponer aranceles agresivos a socios comerciales clave. La Casa Blanca reafirmó su postura y Trump aseguró que no negociará con China hasta que se resuelva el desequilibrio comercial de 1 billón de dólares. En respuesta, China impuso un 34% de aranceles a productos estadounidenses. El Dow Jones cayó un 2,98% (1143 puntos) y el S&P 500 retrocedió un 3,37%, entrando en terreno bajista. También abrieron y siguen en rojo los mercados europeos.
2. En Nasdaq entra en mercado bajista
Las acciones tecnológicas extendieron sus pérdidas por tercera jornada consecutiva este lunes, arrastradas por la tensión global tras la ratificación de los aranceles de Trump. Tesla lideró las caídas de los Siete Magníficos con un desplome del 10%, seguida por Nvidia (-7%) y Apple (-6%), que perdió más de 533.000 millones de dólares en solo dos días y cayó por debajo de los 3 billones en capitalización. Meta y Amazon retrocedieron más del 3%, mientras que Microsoft y Alphabet bajaron más del 1%. El Nasdaq tuvo su peor semana desde el inicio de la pandemia.
3. Trump pide paciencia
En medio de la agitación financiera, el presidente Donald Trump instó a sus seguidores a mantenerse firmes y no entrar en pánico. A través de Truth Social, afirmó que EE. UU. tiene la oportunidad de corregir errores del pasado: “¡No seas débil, ni estúpido, ni parte de los PANICAN!” (en alusión a una supuesta "nueva corriente" basada en el miedo). Aunque el Dow Jones cerró el viernes con una caída de más de 2200 puntos, Trump reiteró que su política arancelaria está devolviendo miles de millones de dólares al país cada semana.
4. La UE propone aranceles cero
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ofreció a EE. UU. un acuerdo de “cero aranceles” para productos industriales. No obstante, advirtió que el bloque está preparado para tomar represalias si no se alcanza un trato justo. Anunció la creación de un "Grupo de Vigilancia de Importaciones" para proteger a la UE de los efectos indirectos de los aranceles y reforzar su mercado único. Von der Leyen subrayó la intención de diversificar el comercio europeo, enfocándose en el 83% que se realiza fuera de EE. UU.
5. Jamie Damon advierte sobre la inflación
Jamie Dimon, CEO de JPMorgan Chase, alertó de que los nuevos aranceles podrían disparar la inflación y frenar el crecimiento económico. En una carta a los accionistas, señaló que no solo subirán los precios de productos importados, sino también los nacionales, debido al aumento en los costos de producción. Dimon dijo que estas medidas generan incertidumbre sobre el dólar y los flujos de capital globales. A su vez, el inversor Bill Ackman criticó las políticas de Trump, señalando que han hecho perder la confianza del empresariado: "Esto no fue lo que votamos".
Peter Navarro, asesor principal de Donald Trump en comercio y manufactura, afirmó este lunes que el mercado bursátil vivirá una “recuperación generalizada” tras la reciente caída, y proyectó que el Dow Jones alcanzará los 50.000 puntos, a pesar de haber cerrado en 38.314 tras perder un 10% en el último mes. En declaraciones a CNBC, calificó de “absurdo” hablar de recesión, asegurando que los aranceles financiarán “el mayor recorte de impuestos en la historia de EE. UU.”. También advirtió que países como Vietnam deben detener el “engaño no arancelario” para avanzar en acuerdos comerciales.

Trump abre otra guerra comercial: ¿EE.UU. se dispara en el pie?
El nuevo arancel del 20% a productos de la Unión Europea, anunciado por Trump el 2 de abril, ha encendido las alarmas. La medida busca reducir el déficit comercial, pero los mercados reaccionaron en negativo: el S&P 500 y el Nasdaq se desploman. Sectores clave como tecnología y automoción sufren ya las consecuencias, con costes al alza e incertidumbre en las cadenas de suministro. Europa ha respondido con amenazas de represalias. La tensión escala. ¿Resultado? Más inflación, menos crecimiento y un riesgo claro: que el remedio sea peor que la enfermedad. Una vez más, la política comercial de EE. UU. puede terminar afectando más a sus propios ciudadanos que a sus rivales.
Mercados
Datos de las 16:00 hora de Madrid.

Claves del día de Jose A. Vizner
¿Te gusta esta Newsletter? Suscríbete
Reply