- Negocios
- Posts
- Economía al día
Economía al día
Lunes 1 de septiembre de 2025
Edición Europa

Buenos días. Putin abre camino a la esperanza afirmando que confía en que los acuerdos de Alaska conduzcan a la paz en Ucrania. Además, Xi Jinping promete más apoyo financiero a la OCS; crece la manufactura en China mientras se estanca en Japón. Trump defiende sus aranceles para evitar el derrumbamiento de EE. UU. Y Afganistán sufre un terremoto que podría dejar centenares de muertos.
1. Putin: el acuerdo de Alaska “abre el camino a la paz en Ucrania”
El presidente ruso, Vladímir Putin, declaró que compartió con Xi Jinping y otros líderes los resultados de su reciente cumbre en Alaska con Donald Trump, cuyos acuerdos, dijo, “abren el camino hacia la paz en Ucrania”. Putin insistió en que los intentos de Occidente de acercar a Ucrania a la OTAN figuran entre las causas del conflicto, y prometió detallar sus conversaciones en reuniones bilaterales. Además, Putin afirmó que los principios de la ONU, incluido el respeto a la soberanía de los Estados, “siguen siendo válidos e inalterables”.
2. Xi promete apoyo financiero a la OCS
En la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) celebrada en Tianjin, el presidente chino Xi Jinping anunció nuevas medidas de apoyo económico. China destinará este año 2000 millones de yuanes (unos 281 millones de dólares) en subvenciones, además de 10.000 millones de yuanes en préstamos durante los próximos tres años. Xi también impulsó la creación de un Banco de Desarrollo de la OCS para proyectos regionales. Pekín ya ha invertido más de 84.000 millones de dólares en la alianza, cuya producción económica conjunta se aproxima a los 3 billones.
3. China: la manufactura vuelve a crecer
El Índice de Gestores de Compras (PMI) de Manufactura General de China alcanzó 50,5 en agosto, según S&P Global, entrando en terreno expansivo tras el retroceso de julio. La cifra subió un punto respecto al mes anterior, reflejando una recuperación en la actividad. Yao Yu, fundador de RatingDog, destacó que “es positivo ver que la producción repunte por encima de la marca de 50, y que los nuevos pedidos impulsaran un aumento en inventarios de materias primas y productos terminados”.
4. Japón: contracción manufacturera
El índice Flash de Producción Manufacturera de au Jibun Bank cayó a 49,0 en agosto, frente a 49,9 en julio, según S&P Global. La lectura, por debajo del umbral de 50, refleja una contracción más profunda en la actividad industrial. Annabel Fiddes, directora asociada de Economía en S&P Global Market Intelligence, señaló que las presiones inflacionarias también se moderaron: los costos de insumos se mantuvieron cerca de su mínimo en cuatro años y medio, mientras que los precios de venta subieron al ritmo más débil en más de cuatro años.
5. Trump defiende sus aranceles
El presidente de EE. UU., Donald Trump, asegura que el país estaría “completamente destruido” sin los aranceles aplicados bajo su administración. Sus declaraciones en Truth Social llegan tras el fallo 7-4 de un tribunal de apelaciones, que dictaminó que Trump no tenía autoridad, bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), para imponer tarifas a las importaciones. Trump adelantó que llevará el caso a la Corte Suprema. Agradeció a un juez designado por Obama que votó a favor de mantener las medidas.
6. Terremoto mortal en Afganistán
Un sismo de magnitud 6.0 sacudió la región oriental de Afganistán a medianoche del lunes, dejando un saldo aún incierto pero con temores de cientos de muertos, según reportes locales citados por la BBC. El epicentro se ubicó en Jalalabad, cerca de la frontera con Pakistán, a solo 10 km de profundidad. Autoridades de Kunar informaron que varias aldeas, como Sholt, Arit, Mamagal y Wadir, quedaron devastadas. El gobierno talibán desplegó helicópteros para rescatar heridos, mientras el Ministerio de Salud advirtió que no hay cifras oficiales confirmadas de víctimas, pero ya se habla de más de 600 muertos.
Datos del día
Hoy es festivo en EE. UU. En Europa conoceremos los PMI manufactureros de España, Italia, Francia, Alemania, Reino Unido y la eurozona. Además, las tasas de desempleo italiana y de la eurozona.
Mercados
Datos de las 7:55 hora de Madrid.

¿Te gusta esta Newsletter? Suscríbete
Reply