Economía al día

Lunes 28 de abril de 2025

Edición Europa

Buenos días. El presidente Trump parece estar perdiendo la paciencia con la guerra de Ucrania, una contienda en la que Corea del Norte ha reconocido, por primera vez, estar enviando soldados. En economía, la guerra comercial EE. UU. - China amenaza con generar escasez en la patria de Trump, mientras el gigante asiático aumenta sus reservas de crudo aprovechando la bajada de los precios y confía en alcanzar su objetivo de crecimiento pese a los aranceles. Estados Unidos confirma que hay “diálogo diario” entre ambos países. Y semana clave de resultados empresariales, con Meta, Apple, Microsoft y Amazon entre los que rinden cuentas.

1. Tensión entre EE.UU., Rusia y Ucrania

El presidente Donald Trump expresó su decepción por los ataques rusos en Ucrania y pidió a Vladimir Putin "dejar de disparar" y concretar un acuerdo de paz. Trump comentó que su reciente reunión con el presidente ucraniano Volodimir Zelenski en el Vaticano fue positiva y que los próximos días serán clave. Al ser consultado sobre Crimea, Trump afirmó que cree que Zelenski estaría dispuesto a cederla, responsabilizando a Barack Obama de su anexión: "No me hablen de Crimea, hablen con Obama y Biden", sentenció.

2. Alarma en EE.UU. por escasez

La guerra comercial de Trump contra China amenaza con generar escasez en EE.UU. Para mediados de mayo, se espera que miles de empresas enfrenten dificultades para reponer inventarios. Walmart y Target advirtieron sobre posibles estantes vacíos y subidas de precios. Desde la suba de aranceles al 145% en abril, las importaciones cayeron hasta un 60%. Economistas alertan sobre un escenario similar a la pandemia de covid-19, con despidos masivos en logística, transporte y comercio minorista. Aunque Trump busca flexibilizar medidas, podría ser demasiado tarde.

3. Diálogo diario entre EE.UU. y China

La secretaria de Agricultura de EE.UU., Brooke Rollins, confirmó que Washington mantiene conversaciones diarias con China sobre aranceles y comercio. "Las negociaciones son constantes respecto a múltiples bienes", dijo en CNN. Rollins destacó que China necesita más a EE.UU. que viceversa, subrayando la dependencia de los chinos en los mercados y consumidores estadounidenses. Aunque Pekín ha negado negociaciones, Trump reveló a Time que recibió una llamada directa del presidente Xi Jinping para hablar sobre las tensiones arancelarias en curso.

4. China aumenta sus reservas de petróleo

Mientras persiste la guerra comercial, los comerciantes chinos están aumentando sus importaciones de petróleo crudo, aprovechando los precios mínimos en cuatro años. Según datos de Kpler, en abril China importó casi 11 millones de barriles diarios, el nivel más alto en 18 meses. Lo que comenzó como compras de petróleo iraní ante temores de sanciones, evolucionó en un amplio almacenamiento estratégico. Aunque la economía global muestra signos de desaceleración, China acelera su acumulación de reservas, anticipándose a futuras turbulencias.

5. China confía en alcanza su meta de crecimiento

A pesar de la guerra comercial, China sigue confiada en lograr un crecimiento económico del 5% este año, afirmó Zhao Chenxin, vicepresidente de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma. Durante una conferencia de prensa, Zhao aseguró que el país dispone de "amplias reservas de política" y que está preparado para estabilizar el empleo y la economía, sin importar los cambios en la situación internacional. También resaltó que el gobierno perfeccionará continuamente su “caja de herramientas” de medidas económicas.

6. Corea del Norte confirma el envío de tropas a Rusia

Por primera vez, Corea del Norte confirmó oficialmente el despliegue de tropas en apoyo a Rusia en su conflicto con Ucrania. Según medios estatales, el líder Kim Jong-un actuó bajo el tratado de defensa firmado con Putin en 2024. La participación norcoreana habría sido clave para que las fuerzas rusas retomaran el área de Kursk. Según estimaciones surcoreanas, Pyongyang envió unos 1000 soldados adicionales en 2025, elevando el total a cerca de 12.000 efectivos en territorio ruso.

7. Semana clave de resultados

Esta semana promete ser intensa para los mercados financieros, con resultados trimestrales de titanes como Meta, Apple, Microsoft y Amazon. Todo comienza el martes, con los informes de Deutsche Bank, HSBC, Lufthansa, Novartis, Adidas, Porsche, AstraZeneca, BP, Spotify, UPS, General Motors, Pfizer, Coca-Cola, Kraft Heinz, PayPal, Mondelez, Starbucks, Visa, Snap y Booking. El miércoles será aún más decisivo, destacando Meta y Microsoft, cuyas ganancias crecerían un 13.1% y 10.6%, respectivamente. El jueves, Apple y Amazon protagonizarán la jornada, con previsiones de sólidas subidas de beneficios.

Datos del día

Pocos datos económicos este lunes, día de elecciones anticipadas en Canadá. Se publica la tasa de paro de España y también sus ventas minoristas.

Hablan Rehn y de Guidos, del BCE.

El oro brilla en tiempos de incertidumbre: cómo proteger tu cartera ante la guerra comercial de Trum

La guerra comercial activada por Donald Trump y sus nuevos aranceles del 25% a las importaciones desde Europa han disparado la incertidumbre en los mercados. En este contexto, el precio del oro ha superado los 3.230 dólares por onza, consolidándose como el gran refugio de los inversores ante los temores de recesión y subida de la inflación. Pero el oro no es el único activo defensivo. Bonos del Tesoro de EE. UU., divisas estables como el franco suizo o el yen japonés, y acciones de compañías con buenos balances también ganan protagonismo. Además, en entornos volátiles como el actual, las opciones barrera se presentan como una herramienta eficaz para invertir con riesgo limitado y mayor control. Diversificar y proteger la cartera es clave en estos tiempos de incertidumbre.

Pincha aquí: https://www.ig.com/es/barrera-y-vanilla/que-son-las-barrera

Mercados

Datos de las 7 a. m. hora de Madrid.

Gráfico de la mañana

El petróleo es el protagonista del gráfico de TradingView que abre la semana; la caída de sus precios en el último mes ha hecho que China esté aumentando sus reservas.

¿Te gusta esta Newsletter? Suscríbete 

Reply

or to participate.