- Negocios
- Posts
- Economía al día
Economía al día
Edición Europa

Buenos días. Tensión comercial, que empieza a relajarse, entre China y EE. UU. acerca de tierras raras y aranceles. Además, el mundo mira a Oriente Medio, que acogerá la firma del acuerdo de Trump con el propio presidente estadounidense presente; a estas horas, las FDI israelíes confirman la liberación de los 7 primeros rehenes. En el plano económico, China registra superávit comercial en septiembre. Y el oro registra un nuevo máximo histórico.
1. Trump abre la puerta a un acuerdo con China
La administración del presidente Donald Trump expresó su disposición a negociar con China para calmar las tensiones comerciales, aunque advirtió que los recientes controles de exportación de Beijing complican las conversaciones. El vicepresidente JD Vance instó a China a “elegir el camino de la razón”, mientras Trump aseguró en Truth Social que Estados Unidos desea ayudar, no perjudicar a China, advirtiendo de los riesgos de una guerra comercial total. Economistas de Goldman Sachs proyectan que ambas potencias podrían retroceder en sus políticas más agresivas, manteniendo la pausa arancelaria lograda en mayo. Tras los comentarios, los mercados financieros mostraron cierta recuperación en Asia.
2. Hamás habría liberado a los primeros rehenes
Hamás entregó este lunes a los primeros siete rehenes israelíes al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), que posteriormente los transfirió a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), según informaron medios israelíes. Entre los liberados figuran Gali y Ziv Berman, Matan Angrest, Alon Ohel, Omri Miran, Eitan Mor y Guy Gilboa-Dallal. Aunque las FDI aún no emitieron un comunicado oficial, la Cruz Roja confirmó que ha comenzado una “operación por fases” de intercambio de rehenes y prisioneros. De acuerdo con Al Jazeera, la segunda etapa del proceso está prevista para las 10:00 a.m. hora local, cuando Hamás entregará a otras 13 personas.
3. Trump viaja a Israel y Egipto
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró desde el Air Force One que la guerra en Gaza ha terminado y que el alto el fuego se mantendrá, antes de dirigirse al Knesset en Israel y luego a Egipto para copresidir la cumbre de paz por Gaza. Trump señaló que Hamas tiene a los 20 rehenes, quienes podrían ser liberados incluso un poco antes de lo previsto. Durante sus declaraciones, destacó la entusiasta reacción de medio millón de personas en Israel y países árabes, afirmando que es la primera vez que todos celebran simultáneamente un acuerdo de este tipo, y calificó como un honor estar involucrado en el proceso.
4. China regista un superávit de 90.000M$
El superávit comercial de China se situó en 90.450 millones de dólares en septiembre, por debajo de los 102.330 millones registrados el mes anterior y de lo esperado por los analistas, según informó la Administración General de Aduanas del país. Las exportaciones crecieron un 8,3% interanual en términos de dólar, superando las previsiones, mientras que las importaciones aumentaron un 7,4% respecto al mismo mes del año anterior. En moneda local, el superávit fue de 645.500 millones de yuanes, con exportaciones al alza del 8,4% e importaciones que avanzaron un 7,5%.
5. Nuevo máximo histórico del oro
El precio del oro subió un 1,53%, hasta los 4077,48 dólares por onza a la 1:34 a.m. ET, marcando un nuevo récord histórico. La plata también registró un fuerte avance del 3%, cotizando en 51,65 dólares por onza pocos minutos después. Por su parte, el platino aumentó un 0,45% hasta los 1.628,62 dólares, mientras que el paladio subió un 1,24%, alcanzando los 1428,65 dólares por onza a las 7:40 a.m. ET.
6. Previsiones semanales
La semana que inicia el 13 de octubre arranca con la cumbre de paz por Gaza en Sharm el-Sheikh, organizada por los presidentes Donald Trump y Abdel Fattah al-Sissi, con líderes de decenas de países. Hamas liberará a los últimos rehenes secuestrados el 7 de octubre de 2023 antes del evento, mientras Israel y Hamas no asistirán. En economía, se publicarán datos de inflación, destacando Alemania con un 2,4% anual, y se espera el reporte de ingresos de TSMC, que prevé un alza anual del 33%. Además, entrarán en vigor los aranceles de Trump sobre madera y muebles importados el martes.
Datos del día
Pocos datos en este inicio de semana: índice de precios al por mayor y saldo de la cuenta corriente de Alemania. Informe mensual de la OPEP.
Hablan Greene, del Banco de Inglaterra, y Buch, del BCE.
Mercados
Datos de las 8:15 hora de Europa central.

Gráfico de la mañana
Nuevamente es el oro el protagonista del gráfico de hoy de TradingView: nuevo máximo histórico y vista de su evolución en el último mes.

¿Te gusta esta Newsletter? Suscríbete
Reply