Economía al día

Miércoles 21 de mayo de 2025

Edición Europa

Buenos días. El secretario de Estado de EE.UU. asegura que Rusia presentará pronto una propuesta de alto el fuego, mientras Trump promete una Cúpula Dorada operativa antes de que acabe su mandato. Además, se sospecha que Israel estaría preparando un ataque a instalaciones nucleares iraníes. En economía, Trump se ha reunido con el CEO de Apple, Tim Cook; China responderá a las medidas “unilaterales” de EE.UU. sobre los chips; y Japón registra déficit comercial en abril.

1. Rubio espera pronto una propuesta rusa de alto el fuego

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, declaró este martes ante el Senado que espera que Rusia presente su propuesta de alto el fuego a Ucrania “en cuestión de días”. Defendió la estrategia de la administración Trump de no aumentar sanciones para no entorpecer el proceso de negociación. Ante las críticas por una supuesta debilidad ante Moscú, Rubio aseguró que las sanciones actuales siguen en vigor y que Ucrania continúa recibiendo ayuda militar. “El objetivo del presidente es acabar con la guerra”, remarcó.

2. Trump promete una Cúpula Dorada antes de 2029

El presidente Donald Trump aseguró este martes que el sistema de defensa "Cúpula Dorada" estará completamente operativo antes de que finalice su mandato, en aproximadamente tres años. El proyecto, con un presupuesto total estimado de 175.000 millones de dólares, contará con una inversión inicial de 25.000 millones de dólares. Será liderado por el general Michael Guetlein de la Fuerza Espacial. Trump afirmó que el sistema podrá interceptar misiles hipersónicos, balísticos y de crucero desde cualquier punto del planeta o incluso del espacio. Canadá también expresó interés en sumarse.

3. Israel prepara ataque a instalaciones nucleares iraníes

Según fuentes citadas por CNN, la inteligencia estadounidense indica que Israel podría estar planificando un ataque contra instalaciones nucleares en Irán. Aunque no hay decisión definitiva, el riesgo ha aumentado considerablemente en los últimos meses. Un posible acuerdo nuclear entre EE. UU. e Irán, negociado por Trump, que no elimine totalmente el uranio iraní, estaría intensificando las tensiones. El líder supremo iraní, Ali Khamenei, expresó su escepticismo sobre el éxito de estas negociaciones. Un ataque representaría una ruptura directa con la postura actual de Washington y la posibilidad ya ha hecho subir el precio del crudo.

4. China responderá a las medidas de EE.UU. sobre chips

El Ministerio de Comercio chino advirtió este miércoles que responderá a los intentos de Estados Unidos de restringir sus exportaciones de semiconductores, advirtiendo que empresas que usen chips chinos podrían enfrentar represalias. Pekín calificó estas acciones como “bullying unilateral” y una amenaza directa a la cadena de suministro global. Las tensiones aumentan tras el aparente incumplimiento por parte de Washington del acuerdo alcanzado en la cumbre de Ginebra. China acusa a EE. UU. de aplicar proteccionismo bajo la excusa de la seguridad tecnológica.

5. Tim Cook se reúne con Trump

El CEO de Apple, Tim Cook, visitó este martes la Casa Blanca para reunirse con el presidente Donald Trump, según informó Politico. Aunque no se revelaron los motivos del encuentro, la visita se produce en un contexto de creciente protagonismo tecnológico estadounidense. Apple había anunciado anteriormente una inversión de 500.000 millones de dólares en EE. UU. para impulsar el desarrollo tecnológico durante los próximos cuatro años. El encuentro podría estar vinculado a los planes de expansión y colaboración público-privada en innovación digital.

6. Japón registra déficit comercial en abril

Japón volvió a terreno negativo en su balanza comercial en abril, con un déficit de 115.800 millones de yenes, tras haber registrado un superávit de 544.000 millones de yenes el mes anterior. Según el Ministerio de Finanzas, las exportaciones crecieron un 2 % interanual, en línea con las previsiones, mientras que las importaciones cayeron un 2,2 %. El resultado refleja la presión que aún enfrenta la economía japonesa en medio de una débil demanda global y fluctuaciones en los precios de materias primas clave para el país asiático.

Datos del día

A primera hora de esta mañana esperamos el dato del IPC de Reino Unidos. Poco después, el análisis de estabilidad financiera del BCE. En el continente americano, solicitudes de hipotecas de MBA en Estados Unidos; inventarios de petróleo crudo de la EIA

Hablan De Guindos, Centeno, Lane y Escrivá, del BCE. Barkin, de la Reserva Federal.

Mercados

Datos de las 7:15 hora de Madrid.

Gráfico de la mañana

El gráfico de TradingView de esta mañana refleja la subida del crudo WTI, el de referencia en EE.UU., tras conocerse que Israel podría atacar instalaciones nucleares en Irán.

¿Te gusta esta Newsletter? Suscríbete 

Reply

or to participate.