- Negocios
- Posts
- Economía al día
Economía al día
Miércoles 23 de abril de 2025
Despierta América

Buenas tardes. Estos son algunos de los temas más importantes que están marcando la actualidad de la tarde en Negocios TV.
1. EE.UU. podría reducir los aranceles a China a la mitad
La administración Trump está considerando reducir hasta en un 50% los aranceles a productos chinos para aliviar tensiones comerciales, según The Wall Street Journal. Aún no se habría tomado una decisión final, pero se discute un enfoque gradual, priorizando productos no considerados amenazas a la seguridad nacional. La Casa Blanca busca así facilitar un nuevo acuerdo con China. Trump ya había anticipado una reducción "sustancial" y su portavoz, Karoline Leavitt, confirmó que “se ha preparado el terreno” para avanzar en ese sentido.
2. El PMI compuesto de EE.UU. cae a mínimos de 16 meses
El índice PMI Compuesto de EE.UU., que combina manufactura y servicios, cayó de 53,5 en marzo a 51,2 en abril, su nivel más bajo en 16 meses, según S&P Global. El PMI de servicios cayó a 51,4 y el manufacturero subió ligeramente a 50,2. Chris Williamson, economista jefe de S&P, advirtió sobre una fuerte caída en la confianza empresarial ante las recientes políticas gubernamentales. Las preocupaciones sobre tarifas y condiciones económicas han afectado tanto a fabricantes como a prestadores de servicios.
3. El FMI advierte del aumento de la deuda pública mundial
El FMI proyecta que la deuda pública mundial crecerá 2,8 puntos del PIB en 2025, alcanzando el 95%, y podría superar el 100% antes de 2030. Esto superaría incluso los niveles registrados durante la pandemia. El informe considera los aranceles anunciados entre febrero y abril, pero advierte que los niveles podrían aumentar aún más ante la incertidumbre comercial. En EE.UU., se espera que el déficit fiscal baje al 6,5% del PIB este año, y al 5,5% en 2026, tras registrar 7,3% en 2024.
4. Caen las solicitudes de hipotecas
Las solicitudes de hipoteca en EE.UU. cayeron un 12,7% en la semana finalizada el 18 de abril, según la Asociación de Banqueros Hipotecarios. El índice general bajó de 267,5 a 233,5. Las solicitudes para compra de viviendas se redujeron de 164,2 a 153,4, y las de refinanciamiento se desplomaron de 841,9 a 673,6. Además, la tasa promedio para hipotecas a 30 años subió de 6,81% a 6,90%. Joel Kan, economista de MBA, atribuyó el descenso a la incertidumbre económica y la volatilidad de las tasas de interés.
5. El Foro Económico Mundial investiga a Schwab
El Foro Económico Mundial abrió una investigación contra su fundador, Klaus Schwab, quien dimitió recientemente. La decisión se tomó tras una carta de un denunciante que alega uso indebido de fondos y mezcla de intereses personales con recursos del foro. El Wall Street Journal informó que Schwab y su esposa Hilde podrían haberse beneficiado indebidamente. La junta directiva se reunió de emergencia y la investigación se inició con asesoría legal externa, en cumplimiento de sus responsabilidades fiduciarias. Por ahora, no se han revelado más detalles al público.
6. Wall Street abre al alza
Los mercados bursátiles en EE.UU. abrieron al alza este miércoles tras sólidos reportes trimestrales de Boeing, Philip Morris, AT&T y GE Vernova. El Dow Jones subió un 1,89% (+740 puntos), mientras el Nasdaq 100 avanzó 3,15% (+577 puntos). El S&P 500 ganó un 2,52% (+133 puntos). Además, Trump negó planes de destituir al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell. Entre las acciones destacadas: Marvell subió un 8,83% y Amphenol un 15,48%. El euro, por su parte, bajó un 0,19%, cotizando a 1,13991 dólares.

El oro brilla en tiempos de incertidumbre: cómo proteger tu cartera ante la guerra comercial de Trump |
La guerra comercial activada por Donald Trump y sus nuevos aranceles del 25% a las importaciones desde Europa han disparado la incertidumbre en los mercados. En este contexto, el precio del oro ha superado los 3.230 dólares por onza, consolidándose como el gran refugio de los inversores ante los temores de recesión y subida de la inflación. Pero el oro no es el único activo defensivo. Bonos del Tesoro de EE. UU., divisas estables como el franco suizo o el yen japonés, y acciones de compañías con buenos balances también ganan protagonismo. Además, en entornos volátiles como el actual, las opciones barrera se presentan como una herramienta eficaz para invertir con riesgo limitado y mayor control. Diversificar y proteger la cartera es clave en estos tiempos de incertidumbre. |
Mercados
Datos de las 16:00 hora de Madrid.

¿Te gusta esta Newsletter? Suscríbete
Reply