- Negocios
- Posts
- Economía al día
Economía al día
D
Edición Europa

Buenos días. Trump condiciona las garantías de seguridad a Ucrania a la firma previa del acuerdo de paz; mientras, Rusia comienza a sufrir el coste de la guerra en su economía cuando se acerca al cuarto año. La Reserva Federal advierte del estancamiento económico. Trump le pide a Takaichi de Japón que suavice el tono con China; además, congela las solicitudes de entrada de ciudadanos afganos tras el tiroteo a dos soldados en Washington. Y el devastador incendio en Hong Kong se cobra 44 vidas, de momento, y cientos de desaparecidos.
1. Trump condiciona las garantías a Ucrania a un acuerdo de paz previo
Según Politico, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, comunicó a funcionarios europeos que Washington solo negociará garantías de seguridad para Ucrania después de alcanzarse un acuerdo de paz. Durante las conversaciones del domingo en Ginebra, Rubio mencionó el tema pero no ofreció detalles ni reiteró la propuesta en una llamada posterior con autoridades británicas y francesas. También señaló que ciertos asuntos clave deberán tratarse únicamente tras un pacto, lo que los europeos interpretaron como referencias a la integridad territorial ucraniana y a los activos rusos congelados.
2. Rusia comienza a sufrir el coste de la guerra
Mientras la guerra entra en su cuarto invierno, el impacto en la vida diaria rusa se intensifica. Regiones del centro y sur sufren ataques con drones y misiles, con sirenas nocturnas casi constantes. En el resto del país, la presión económica se acelera: hogares recortan gastos, las importaciones encarecidas impulsan el consumo de marcas nacionales y sectores como acero, minería y energía muestran debilidad. Con precios creciendo más rápido que salarios, la resiliencia rusa se agota justo cuando EE. UU. aumenta la presión para reducir ingresos energéticos y lograr un alto el fuego.
3. Fed: economía estable, menor gasto y presión por aranceles
La Reserva Federal informó que la actividad económica en EE. UU. se mantuvo prácticamente sin cambios en la mayoría de sus 12 distritos, con solo un crecimiento modesto en uno y ligeras caídas en dos. El gasto del consumidor siguió disminuyendo, mientras concesionarios reportaron menores ventas de vehículos eléctricos tras el fin de un crédito fiscal. La manufactura creció marginalmente pese a las tarifas, y el empleo mostró una leve caída, con menor demanda laboral y más congelamientos de contrataciones. Los precios avanzaron moderadamente, presionados por mayores costos de insumos.
4. Trump pide a Japón bajar el tono con China por Taiwán
Donald Trump pidió a la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, evitar una mayor escalada con China tras sus comentarios de que un ataque a Taiwán podría activar una respuesta militar japonesa. Pekín reaccionó con dureza y exigió una retractación que no ocurrió. Trump, buscando preservar la frágil tregua comercial con China, trasladó su preocupación a Takaichi tras hablar con Xi Jinping, quien reiteró que el “regreso de Taiwán” es central en la visión china. China pidió a EE. UU. contener a Japón y evitar “revivir el militarismo”. Japón mantuvo la discreción sobre la llamada.
5. Hong Kong: devastador incendio deja 44 muertos y cientos de desaparecidos
Un devastador incendio arrasó el miércoles varios edificios residenciales de gran altura en Tai Po, Hong Kong, dejando al menos 44 muertos y 45 personas en estado crítico, según autoridades citadas por la BBC. Otras 279 personas siguen desaparecidas. La policía arrestó a tres hombres de una empresa constructora —dos directores y un consultor de ingeniería— por homicidio involuntario, acusados de “negligencia grave”. Investigadores hallaron paneles de poliestireno inflamables bloqueando ventanas y materiales de mala calidad que habrían acelerado la propagación del fuego, aún no totalmente controlado.
6. EE. UU. suspende trámites de inmigración de afganos
La Oficina de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU. (USCIS) anunció la suspensión indefinida de todos los trámites migratorios que involucren a ciudadanos afganos. La medida, que entra en vigor de inmediato, busca reforzar los procedimientos de seguridad y verificación. La agencia subrayó que “la protección y seguridad de nuestra patria y del pueblo estadounidense sigue siendo nuestra misión principal”. La decisión se produce tras el llamado del presidente Donald Trump para revisar la inmigración afgana bajo la administración de Joe Biden, después de un tiroteo en Washington DC que dejó a dos miembros de la Guardia Nacional en estado crítico.
Datos del día
De madrugada hemos conocido el beneficio industrial chino hasta la fecha. En Europa se publican el sentimiento del consumidor alemás GfK; el crecimiento anual del dinero M3 de la eurozona; la confianza de los consumidores italiano y de la eurozona; y las actas de la reunión del BCE.
Es día festivo en Estados Unidos (Acción de Gracias).
Hablan Cipollone y de Guindos, del BCE.
Mercados
Datos de las 7:25 hora de Europa central.

¿Te gusta esta Newsletter? Suscríbete
Reply