- Negocios
- Posts
- Economía al día
Economía al día
Martes 8 de abril de 2025
Despierta América

Buenas tardes. Estos son algunos de los temas más importantes que están marcando la actualidad de la tarde en Negocios TV.
1. Trump liderará las negociaciones sobre aranceles
Scott Bessent aseguró que el presidente Trump participará directamente en las negociaciones con socios comerciales sobre aranceles. Según Bessent, varios países han hecho “llamadas urgentes” tras ser afectados. Añadió que todo está sobre la mesa, incluso el IVA europeo, considerado una barrera no arancelaria. La administración debate con quién negociar primero, y Bessent cree que hay oportunidades para cerrar buenos acuerdos si las propuestas son sólidas. EE.UU. se posiciona como negociador activo en una guerra comercial cada vez más compleja.
2. Trump: China quiere renegociar
Donald Trump aseguró que China desea renegociar el acuerdo comercial con EE.UU. tras el impacto mutuo de los aranceles. "Estamos esperando su llamada. ¡Va a suceder!", escribió en Truth Social. También comentó que Corea del Sur ya envió a su equipo negociador. Trump mantiene una estrategia de presión para forzar a sus socios a sentarse a la mesa. Las tensiones comerciales siguen creciendo, aunque comienzan a abrirse canales de comunicación diplomática que podrían aliviar el conflicto.
3. La UE quiere negociar el gas
La portavoz energética de la Comisión Europea, Anna-Kaisa Itkonen, afirmó que la UE está lista para discutir propuestas de EE.UU. sobre importación de gas natural licuado (GNL). Aclaró que la diversidad energética es clave y que no pueden comprometerse a cifras fijas, como los 350.000 millones de euros mencionados por Trump, ya que la demanda varía. Además, recordó que son los países, no Bruselas, quienes firman contratos energéticos. Washington ve estas ventas como forma de reducir su déficit comercial.
4. Soldados chinos capturados en Donetsk
El presidente ucraniano Volodimir Zelensky afirmó que tropas de Kiev capturaron a dos soldados chinos tras combates en Tarasivka y Bilohorivka, región de Donetsk. "Tenemos sus documentos, pasaportes y tarjetas de crédito", señaló durante una rueda de prensa junto al primer ministro belga. Zelensky exigió una explicación oficial de Pekín. La participación de soldados chinos en el conflicto añade una dimensión geopolítica inesperada a la guerra, con potencial de escalar la tensión entre potencias globales.
5. EE.UU. estudia retirar 10.000 tropas de Europa del Este
Altos funcionarios del Pentágono estudian retirar hasta 10.000 soldados desplegados en Europa del Este desde 2022, tras la invasión rusa a Ucrania. Según NBC News, la medida afectaría a la mitad de los 20.000 efectivos enviados por Biden. Esta posible retirada ocurre mientras líderes europeos promueven aumentar sus presupuestos de defensa y avanzar hacia una fuerza militar más autónoma, disminuyendo su dependencia de la OTAN y de EE.UU. El debate sobre seguridad regional toma nueva fuerza.
6. Wall Street abre con fuertes subidas
Los principales índices bursátiles estadounidenses comenzaron el martes con fuertes subidas tras señales de apertura al diálogo por parte de varios países sobre el tema arancelario. Japón fue de los primeros en acercarse a Washington. El Dow Jones subió 3,60% (1377 puntos), el Nasdaq 100 un 3,54% (618 puntos) y el S&P 500 un 3,38%. El euro también ganó terreno frente al dólar. Los mercados reaccionan con optimismo ante la posibilidad de resolución diplomática del conflicto comercial.

Trump abre otra guerra comercial: ¿EE.UU. se dispara en el pie? |
El nuevo arancel del 20% a productos de la Unión Europea, anunciado por Trump el 2 de abril, ha encendido las alarmas. La medida busca reducir el déficit comercial, pero los mercados reaccionaron en negativo: el S&P 500 y el Nasdaq se desploman. Sectores clave como tecnología y automoción sufren ya las consecuencias, con costes al alza e incertidumbre en las cadenas de suministro. Europa ha respondido con amenazas de represalias. La tensión escala. ¿Resultado? Más inflación, menos crecimiento y un riesgo claro: que el remedio sea peor que la enfermedad. Una vez más, la política comercial de EE. UU. puede terminar afectando más a sus propios ciudadanos que a sus rivales. |
En tiempos de volatilidad extrema, mantener el riesgo limitado en tus operaciones es clave. Opera con opciones barrera, limita tus posibles pérdidas con beneficios potenciales ilimitados. |
Mercados
Datos de las 15:45 hora de Madrid.

Claves del día de Jose A. Vizner
¿Te gusta esta Newsletter? Suscríbete
Reply