Economía al día

Lunes 5 de mayo de 2025

Edición Europa

Buenas tardes. El petróleo cae un 4% por el anuncio de un aumento de la producción; además, Trump planea reducir los aranceles a China en el futuro y gravará con el 100% a las películas extranjeras. En el plano geopolítico, Israel expande sus operaciones en Gaza ante la visita de Donald Trump; Irán asegura que responderá si es atacado; y los hutíes confirman que lo que buscan es bloquear Israel desde el cielo, tras su ataque al aeropuerto Ben Gurión.

1. El petróleo cae un 4%

El precio del petróleo cayó un 4% tras el anuncio de OPEP+ de aumentar la producción en 411.000 barriles diarios durante junio, por segundo mes consecutivo. El crudo West Texas Intermediate (WTI) bajó a 56 dólares por barril, mientras que el Brent cayó a 59,08 dólares. Los inversores reaccionaron con ventas ante una oferta creciente que podría afectar los márgenes de las petroleras y las perspectivas del mercado energético global.

2. Trump planea reducir aranceles a China

Trump dijo estar dispuesto a reducir los aranceles a China, que actualmente llegan al 145%, pues han paralizado el comercio bilateral. China respondió con aranceles del 125% a productos estadounidenses. Esto ha impactado tanto a los mercados como a los consumidores, elevando precios de bienes esenciales. En entrevista con NBC, Trump mencionó que, aunque las tasas eran necesarias, eventualmente las bajará para permitir negocios. Destacó también la reciente caída en la actividad industrial china como un indicador clave.

3. Trump propone arancel del 100% al cine extranjero

El presidente Donald Trump anunció que ordenó al Representante Comercial y al Departamento de Comercio de EE.UU. comenzar de inmediato a imponer un arancel del 100% a todas las películas extranjeras. Afirmó que la industria cinematográfica estadounidense está "muriendo rápidamente" por incentivos de otros países que atraen a estudios y cineastas. Considera esta situación una amenaza a la seguridad nacional, calificándola también como un esfuerzo de propaganda extranjera. No ofreció detalles sobre cómo se implementaría esta medida arancelaria.

4. Israel expande la operación militar en Gaza

El gabinete de seguridad de Israel aprobó una ampliación de las operaciones militares en Gaza. Según Axios, la medida se aplicará tras la gira de Donald Trump por Medio Oriente. Aunque Israel continuará negociaciones con Hamás para un posible alto al fuego e intercambio de prisioneros, el ministro de Defensa reiteró que no habrá concesiones. Por su parte, el jefe del Estado Mayor advirtió que no podrían garantizar el rescate de todos los rehenes si la ofensiva se intensifica.

5. Irán responderá si es atacado

El ministro de Defensa iraní, Aziz Nasirzadeh, advirtió que cualquier acción militar de EE.UU. o Israel será respondida con fuerza. "Responderemos atacando sus intereses y bases sin restricciones", declaró por televisión estatal. Estas palabras llegan tras el ataque hutí cerca del principal aeropuerto israelí, lo que llevó a Netanyahu a prometer represalias junto a EE.UU. contra Irán y sus aliados. La tensión en la región sigue escalando rápidamente.

6. Los hutíes buscan bloquear Israel

El movimiento hutí confirmó que sus ataques a aeropuertos israelíes buscan imponer un "bloqueo aéreo total" sobre el país. En un comunicado en Telegram, explicaron que estas acciones responden a la intensificación de la ofensiva en Gaza. Prometieron seguir atacando especialmente el aeropuerto Ben-Gurión e instaron a las aerolíneas internacionales a evitar Israel. Varias compañías ya han cancelado vuelos. Israel ha prometido represalias por los ataques recibidos.

Datos del día

Hoy es festivo en Reino Unido. En el Viejo Continente conoceremos el IPC de Turquía y el índice de confianza de los inversores Sentix de la eurozona. En América, el PMI de servicios del S&P de Estados Unidos.

Mercados

Datos de las 7 a. m. hora de Madrid.

Gráfico de la mañana

El gráfico de TradingView de este lunes refleja la caída del precio del petróleo West Texas, que perdió casi un 4% tras el anuncio de la OPEP+ de aumentar la producción.

¿Te gusta esta Newsletter? Suscríbete 

Reply

or to participate.