- Negocios
- Posts
- INFORME DE GEOPOLÍTICA
INFORME DE GEOPOLÍTICA

1. Victoria de Zohran Mamdani en la alcaldía de Nueva York
Hechos:
Zohran Mamdani, un socialista marxista autoproclamado anticapitalista aumque perteneciente al partido demócrata de 34 años, ha ganado en una victoria aplastante (landslide) la alcaldía de Nueva York. Será el alcalde más joven y el primer musulmán de la ciudad. La participación (turnout) superó los 2 millones de votos, la más alta en décadas (frente a 1.2 millones en 2021). Su plataforma radical incluye buses gratuitos, límites a la policía, impuestos más altos y un control de alquileres (rent control) más estricto. En respuesta, el presidente Trump, que respaldaba a Cuomo, ha amenazado con cortar fondos federales a la ciudad.
Implicaciones:
Este cambio radical representa la emergencia de una izquierda dura que podría impulsar políticas de extrema izquierda, arriesgando un éxodo de capital y talento. El análisis del WSJ advierte que esto agravará la decadencia urbana (crimen, homelessness, vivienda inasequible) post-Bloomberg. Los demócratas moderados deben equilibrar la esperanza de sus bases con el pragmatismo para evitar que el partido sea definido por su flanco izquierdista radical. VER NOTA EDITORIAL
Rack de medios:
* WSJ, NYT, WP, The Economist, Fox News, The Guardian, LCI, BFM, Reuters.
Semáforo de riesgos:
* Rojo: Riesgo de desorden urbano (aumento de la inseguridad por reducción del presupuesto de la NYPD), fuga de capitales y polarización política extrema.
2. Deceso de Dick Cheney y el legado del intervencionismo
Hechos:
Dick Cheney, ex vicepresidente de EE. UU. (2001-2009) y figura clave en cuatro administraciones republicanas, falleció a los 84 años por neumonía y enfermedades cardíacas. Fue el arquitecto de la guerra contra el terror post-9/11, defendió la invasión de Irak y promovió la "oleada" (surge) de tropas en 2007, persuadiendo al presidente Bush contra el consenso de retirada y rescatando la guerra de una "derrota estilo Vietnam".
Implicaciones:
Su muerte cierra una era de hawkishness (postura dura en cuestiones de seguridad) que tuvo como intención proteger a los EEUU y a Occidente no siempre con éxito. El análisis de su legado ha reavivado las críticas al intervencionismo y a la expansión de poderes ejecutivos. El repaso a la carrera y las posiciones ideológicas de Dick Cheney obliga al Partido Republicano a debatir su identidad entre el neoconservadurismo y las diversas almas del movimiento MAGA una de ellas defensora del aislacionismo. Urge aprender de la reciente historia para fortalecer las defensas frente a las graves amenazas a las que se enfrenta Occidente pero sin repetir errores estratégicos del pasado.
Rack de medios:
* WSJ, NYT, WP, The Economist, Foreign Affairs, The Times, The Telegraph, Libération, Die Zeit, L’Observatore Romano, RT, TASS, Asharq Al Awsat, Reuters.
Semáforo de riesgos:
* Naranja: Riesgo de polarización interna y resurgimiento de debates sobre intervención exterior.
3. Frontal rechazo noruego al paquete salarial de Elon Musk
Hechos:
El fondo soberano de Noruega (NBIM), gestor de 1.9 billones de dólares (trillones estadounidenses) ha anunciado que votará en contra del paquete de remuneración de Elon Musk en Tesla, valorado en un trillón de dólares. El rechazo se basa en el tamaño, la dilución accionarial (dilution) y el key person risk (riesgo de persona clave), pese a reconocer el valor creado por Musk. Tesla anunciará sus resultados el jueves.
Implicaciones:
Esto señala un creciente escrutinio sobre la gobernanza corporativa (governance) en los gigantes tecnológicos (tech giants). El movimiento puede moderar futuros excesos en la industria, promoviendo un modelo más equilibrado que recompense la innovación sin diluir injustamente a los accionistas institucionales y minoritarios.
Rack de medios:
* WSJ, Financial Times, CNN, CBS, The Economist, Le Monde, FAZ, Die Welt, China Daily, Helsingin Sanomat, AP.
Semáforo de riesgos:
* Amarillo: Riesgo de volatilidad accionarial y crisis de liderazgo empresarial.
4. Búsqueda de derogación de sanciones a Siria
Hechos:
La administración Trump impulsa la derogación (repeal) de la ley de sanciones de 2019 contra Siria, buscando facilitar la reconstrucción post-guerra civil. Esto ocurre antes de una cumbre programada entre Trump y el nuevo líder sirio, Farouk al-Sharaa, un exlíder terrorista que derrocó a Assad en 2024. El Senado ha aprobado la medida, pero la Cámara de Representantes se muestra cauta.
Implicaciones:
El movimiento podría in paso hacia estabilización de la región y (según el prestigioso diario libanés L’Orient Le Jour) a vecinos como Líbano, pero arriesga legitimar a actores peligrosos, como advierten medios israelíes ( como el periódico de centro-izquierda Haaretz). La ayuda debe condicionarse estrictamente a reformas democráticas para evitar el empoderamiento de extremismos o la consolidación de la influencia de Irán y Rusia.
Rack de medios:
* WSJ, Politico, The Hill, Le Monde, Le Figaro, Orient Le Jour, Corriere della Sera, Kyiv Post, Haaretz, Jerusalem Post, El Mercurio, AP, AFP.
Semáforo de riesgos:
* Rojo: Riesgo elevado de realineamiento estratégico y legitimación de actores hostiles.
5. Apoyo de Trinidad y Tobago a Trump contra Venezuela
Hechos:
La primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad-Bissessar, ha ofrecido apoyo total a la línea dura de Trump contra el régimen de Venezuela. Esto incluye acoger warships (buques de guerra) de EE. UU., aplaudir ataques aéreos contra las narco lanchas y permitir operaciones en sus aguas, declarando “kill them all violently” (mátalos a todos violentamente).
Implicaciones:
Esta alianza fortalece la contención hemisférica contra la dictadura de Maduro, fracturando el consenso regional. Aunque eleva las tensiones, esta alianza comprometida y pragmática permite a Washington ganar profundidad estratégica. Se espera que Caracas responda usando su palanca petrolera para intentar romper este nuevo frente.
Rack de medios:
* WSJ, Fox News, Washington Times, BBC, The Mail, DPA, Clarin, Reforma, Al-Jazeera.
Semáforo de riesgos:
* Rojo: Riesgo de escalada militar en el Caribe y reorganización de alianzas regionales.
6. Victoria demócrata en Nueva Jersey con Mikie Sherrill
Hechos:
En las elecciones estatales, la demócrata Mikie Sherrill ganó abrumadoramente la eleccciln a gobernador de Nueva Jersey, desafiando las predicciones que apuntaban a un empate técnico.
Implicaciones:
Este triunfo refuerza el control demócrata en el noreste del país e indica una posible subestimación de la movilización de sus bases en las encuestas.
Nueva Jersey tiene un partido Demócrata más moderado que Mamdani o Alejandra Ocasio-Cortez y por ello no han espantado al electorado más moderado. La
Movilización de los Demócratas centristas en Nueva Jersey es mucho más importante de lo que se preveía en las encuestas.
Rack de medios:
* NYT, Washington Post, The Economist.
Semáforo de riesgos:
* Verde: Consolidación política demócrata en un estado clave.
7. Abigail Spanberger gana la gubernatura en Virginia
Hechos:
La demócrata Abigail Spanberger ganó la elección para gobernadora en Virginia, invirtiendo la mayoría republicana en un estado considerado bellwether (indicador) clave para las elecciones de media legislatura. (midterms).
Implicaciones:
La victoria en Virginia señala un posible debilitamiento del impulso republicano a nivel nacional. Este resultado impactará las estrategias de ambos partidos y podría alterar el equilibrio en futuras votaciones en el Congreso. No hay que olvidar, sin embargo,
Rack de medios:
* NYT, Washington Post, The Economist.
Semáforo de riesgos:
* Naranja: Alta volatilidad electoral y reajuste estratégico nacional.
8. Aprobación de propuesta de Gerrymandering en California
Hechos:
Los votantes de California aprobaron una propuesta de gerrymandering (manipulación de distritos electorales) diseñada para favorecer a los demócratas.
Implicaciones:
Esta medida consolida la ventaja demócrata en el estado más poblado y busca contrarrestar tácticamente los rediseños de distritos partidistas en estados controlados por republicanos. La batalla por las reglas electorales se vuelve tan importante como las propias elecciones.
Rack de medios:
* NYT, Washington Post, The Economist.
Semáforo de riesgos:
* Amarillo: Riesgo de litigios electorales y distorsión de la representatividad.
9. Europa y la inmigración: nuevo revés judicial en Italia
Hechos:
La justicia italiana ha rechazado nuevas medidas cautelares contra organizaciones de rescate en el Mediterráneo, según Corriere della Sera, Le Monde y AFP.
Implicaciones:
La decisión alimenta el debate sobre la soberanía fronteriza versus las normas humanitarias. BBC y Die Welt destacan que el fallo podría impactar negativamente la agenda migratoria europea, tensionando el eje Italia-Francia-Alemania.
Rack de medios:
* Corriere della Sera, Le Monde, AFP, BBC, Die Welt.
Semáforo de riesgos:
* Naranja: Riesgo de escalada judicial y tensión diplomática UE.
10. Preocupación financiera global: bancos europeos en desplome bursátil
Hechos:
Las principales bancas europeas sufren caídas abruptas en los mercados ante crecientes temores de recesión, según Financial Times, CNBC y Die Welt.
Implicaciones:
El desplome bursátil eleva presiones sobre BCE y gobiernos para proteger liquidez y evitar contagio sistémico. Reuters y FAZ vislumbran posibles rescates estatales en caso de agravamiento.
Rack de medios:
* Financial Times, CNBC, Reuters, Die Welt, FAZ.
Semáforo de riesgos:
* Rojo: Riesgo de crisis financiera y intervención pública.
11. Crisis medioambiental: nuevo récord de contaminación en India
Hechos:
Delhi (área metropolitana de 35 millones de habitantes) y otras megaciudades indias han registrado máximos históricos de contaminación atmosférica, según Times of India, Hindustan Times, South China Morning Post y BBC.
Implicaciones:
La OMS advierte de riesgo sanitario extremo, con consecuencias. Le Monde y Reuters sugieren que la crisis podría precipitar cambios regulatorios en energía y transporte.
Rack de medios:
* Times of India, Hindustan Times, SCMP, BBC, Le Monde, Reuters.
Semáforo de riesgos:
* Rojo: Riesgo sanitario y presión internacional por reformas urgentes.
12. Ampliación de la UE: elogios a Ucrania, muy serios avisos a Serbia y Georgia
Hechos:
La Comisión Europea publica sus informes de ampliación: reconoce progreso de reformas en Ucrania pese a dudas sobre anticorrupción; advierte a Serbia y Georgia por retrocesos democráticos; sugiere que Montenegro podría cerrar capítulos y ser el siguiente en la fila.
Implicaciones:
La UE mezcla mensaje político (resistencia ucraniana) y condicionalidad estricta. Para Kiev es oxígeno estratégico; para Belgrado y Tiflis, un recordatorio de que la "ambigüedad geopolítica" y la sintonía con Moscú ya no pagan dividendos.
Rack de medios:
* AP, Reuters, Kyiv Post, Gazeta Wiborova, Ukrinform.
Semáforo de riesgos:
* Verde: Progreso técnico, pero tiempos políticos largos; riesgo de “fatiga de reformas”.
13. Energía en Europa: el auge del gas en Alemania tensiona las reservas
Hechos:
Datos de LSEG muestran que la generación eléctrica a gas en Alemania en los diez primeros meses de 2025 alcanza máximos de periodo, complicando el objetivo europeo de rellenar almacenamiento antes del invierno y encareciendo el mix en el continente.
Implicaciones:
Berlín, tras cortar el cordón umbilical ruso, depende más del LNG (gas natural licuado) y del mercado spot; si el frío aprieta, veremos presión alcista de precios y más carbón de "reserva". Para la industria, el horizonte de costes vuelve a oscurecerse.
Rack de medios:
* LSEG, Reuters, Die Welt, FAZ.
Semáforo de riesgos:
* Rojo: Tensión de precios energéticos y probables medidas de emergencia.
14. Diplomacia económica: SM el rey don Felipe VI viajará a China
Hechos:
Pekín confirma visita de Estado de SM el Rey Felipe VI (10–13 de noviembre), primera de un monarca español en 18 años. El viaje busca dar prioridad a inversión, renovables y cadenas de suministro en un contexto de tensiones EE. UU.–China y de desconfianza profunda l
De la UE hacia China.
Implicaciones:
El G afianza una vía "pragmática": abrir puertas comerciales romper alineamientos europeos. Beneficio potencial para baterías y transición energética; riesgo de fricciones en Bruselas si se percibe trato preferente a empresas chinas o una quiebra de las posiciones de firmeza europeas ante la competencia desleal de China especialmente en el sector del automóvil eléctrico.
Rack de medios:
* Reuters, South China Morning Post, medios españoles.
Semáforo de riesgos:
* Verde: Oportunidad económica si bien España debe hacer una sólida apuesta geopolítica por el mundo al que pertenecemos. Hay que llevarse bien con China, no entrar en su órbita.
15. Caída de Palantir tras apuestas en corto de Michael Burry
Hechos:
Las acciones de Palantir cayeron un 8% pese a reportar ganancias sólidas (strong earnings). Michael Burry, famoso por apostar en corto (shorting) contra las hipotecas subprime, reveló posiciones cortas contra Palantir y Nvidia apostando por un ajuste de su tendencia alcista.
Implicaciones:
Señala vulnerabilidades en empresas tecnológicas consideradas sobrevaloradas (overvalued). Inversores deben dar prioridad a los fundamentos sobre la “hype”, las tendencia y la exageración, salvaguardando estabilidad financiera.
Rack de medios:
* WSJ, The Economist, CNBC, The Daily Beast, Newsweek.
Semáforo de riesgos:
* Amarillo: Riesgo de corrección en el sector tech.
16. Preparativos en Davos para el Foro Económico Mundial 2025
Hechos:
La ciudad suiza se prepara para acoger a líderes globales en el Foro Económico Mundial, en medio de preocupaciones por las sobrevaloraciones de las tecnológicas y las recientes elecciones estadounidenses.
Implicaciones:
Ofrece plataforma para diálogos esenciales en un mundo fragmentado. para fomentar coaliciones contra el proteccionismo, promoviendo el comercio libre que beneficie economías emergentes.
Rack de medios:
* The Economist, Reuters, Gulf News, medios financieros globales.
Semáforo de riesgos:
* Verde: Oportunidad para diálogo constructivo.
Análisis por regiones y por medios
Medios Estadounidenses
(NYT, Washington Post, WSJ, Financial Times, CNN, Fox News, CNBC, CBS, USA Today, Politico, The Hill, Washington Times, The Daily Beast, Newsweek, Foreign Affairs, The National Interest)
Estos medios destacan tensiones internas y sus ecos globales. El WSJ cubre exhaustivamente la victoria aplastante de Zohran Mamdani en Nueva York, advirtiendo que sus políticas de buses gratuitos, límites a la policía, impuestos más altos y control de alquileres más estricto podrían ahuyentar capital y personas, agravando la decadencia desde la era Bloomberg, con problemas como crimen, homelessness (sintecho) en subways (metros) y housing (vivienda) inasequible. También reporta la muerte de Dick Cheney a los 84 años por complicaciones de neumonía y enfermedades cardíacas, destacando su rol como hawk (belicista) en la guerra contra el terror post-9/11 y su defensa de la invasión de Irak, incluyendo su promoción de la “surge” (oleada) de tropas en 2007 que rescató la guerra de una derrota estilo Vietnam, persuadiendo a Bush contra el consenso de retirada. Además, detalla el rechazo del fondo noruego al paquete de compensación de un trillón de dólares para Elon Musk en Tesla, citando preocupaciones por tamaño, dilution (dilución accionarial) y key person risk (riesgo de persona clave), pese a reconocer el valor creado; Tesla anunciará resultados el jueves. Sobre Siria, informa la búsqueda de repeal (derogación) de sanciones de 2019 para reconstruir post-guerra civil, antes de la reunión Sharaa-Trump, con Senado aprobando pero Cámara cautelosa, notando el pasado terrorista de Sharaa quien derrocó a Assad en 2024. En América Latina, resalta el apoyo total de la primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad-Bissessar, a Trump contra Venezuela, acogiendo warships (buques de guerra), aplaudiendo airstrikes (ataques aéreos) contra drug boats (barcos de drogas) y declarando “kill them all violently” (mátalos a todos violentamente). NYT y Washington Post enfatizan el alto turnout (participación) en Nueva York con más de 2 millones de votos, victoria de Mikie Sherrill en Nueva Jersey contra predicciones de empate, y de Abigail Spanberger en Virginia invirtiendo mayoría republicana, viendo Virginia como bellwether (indicador) para midterms (elecciones de medio término); también cubren la amenaza de Trump de cortar fondos federales a NYC por respaldar a Cuomo contra Mamdani, y la aprobación en California de gerrymandering (manipulación de distritos) favorable a demócratas. Fox News y Washington Times aplauden el alineamiento caribeño como contención a Maduro. CNN y CBS cuestionan la pay package (paquete de compensación) de Musk como ejemplo de excesos en big tech (grandes tecnológicas). Politico y The Hill ven en Siria una oportunidad pragmática pero riesgosa. Foreign Affairs y The National Interest contextualizan el legado de Cheney en intervencionismo y advierten sobre polarización electoral.
Medios Británicos
(The Times London, The Telegraph, The Guardian, BBC, The Economist, The Mail and the Globe)
Con perspectiva atlántica, The Economist en “The World in Brief” enfoca las elecciones estadounidenses: victoria de Mamdani como alcalde más joven y primer musulmán en NYC con turnout récord de 2 millones, amenaza de Trump de recortar fondos; triunfo demócrata de Sherrill en Nueva Jersey contra expectativas; Spanberger en Virginia como bellwether para midterms; aprobación de gerrymandering en California. The Times y The Telegraph recuerdan a Cheney como arquitecto de políticas post-9/11, contrastando con debates actuales sobre Siria. The Guardian critica la victoria de Mamdani como respuesta a desigualdades, pero alerta contra socialismo extremo. BBC y The Mail ven el apoyo de Persad-Bissessar como escalada regional contra Venezuela. The Economist añade análisis al rechazo noruego a Musk, destacando dilution y riesgos.
Medios Franceses
(Le Monde, Le Figaro, Libération, LCI, BFM, France Info, La Tribune de Geneve, Orient Le Jour)
Enfocados en Europa y Oriente Medio, Le Monde y Le Figaro discuten la derogación de sanciones sirias como gesto realista de Trump, pero expresan inquietud por riesgos en compensaciones como la de Musk. Libération y France Info lamentan la muerte de Cheney como fin de era intervencionista criticable en Irak. LCI y BFM cubren la landslide (aplastante) victoria de Mamdani, viéndola como polarización exportada. Orient Le Jour ve la reunión Sharaa-Trump como potencial estabilizador para vecinos como Líbano.
Medios Alemanes
(FAZ, Die Welt, Die Zeit, DPA)
Priorizando economía, FAZ y Die Welt analizan el rechazo a Musk como señal de escrutinio europeo a US tech. Die Zeit contextualiza Cheney en debates sobre hawkishness. DPA reporta el apoyo trinidadense como red anti-Venezuela.
Medios Italianos
(Corriere della Sera, L’Observatore Romano)
Corriere ve Siria como una oportunidad para la paz en la región mediterránea. L’Observatore Romano honra a Cheney por defender valores occidentales.
Medios Rusos y Asiáticos (Russia Today, TASS, WION, Tokio Times, Straight Times, South China Morning Post, China Daily, Yomiuri Shimbun, The Times of India, Hindustan Times, Indian Express)
Russia Today y TASS minimizan Cheney como símbolo imperialista. China Daily critica rechazo a Musk como doble estándar. WION y Indian Express destacan elecciones US como impacto en Indo-Pacífico.
Medios Latinoamericanos
(Clarin Buenos Aires, El Mercurio Chile, Reforma México)
Clarín y Reforma respaldan alineamiento caribeño contra Venezuela como legítima defensa regional. El Mercurio liga Siria a flujos migratorios.
Medios Escandinavos y Europeos del Este
(Helsingin Sanomat, Gazeta Wiborova, Ukrainian Pravda, Ukrinform, Fakty et Kommentarii, Vesti, Kyiv Post, The Kyiv Independent)
Kyiv Post critica suavización hacia Siria si beneficia Rusia. Helsingin Sanomat enfatiza postura noruega en Musk como ética.
Medios de Oriente Medio e Islámicos
(Yedioth Ahronoth, Israel Hayom, Jerusalem Post, Jerusalem Times, Haaretz, Maariv, Al-Jazeera, Al-Arabia, Al-Hayat, An-Nahar Beirut, Daily Star, Jordan Times, Al Rai Jordan, Hürriyrt, Al Quds Al Arabi, Al Hayat Al Jadida, Alyyam, Felestin, Peninsula Qatar, Arab News, Asharq Al Awsat, Al Riyadh, Saudi Gazette, Gulf News UAE, Gulf News Qatar, Khaleej Times UAE, Gulf Today, Al-Ittihad, Times of Oman)
Haaretz y Jerusalem Post ven reunión Sharaa-Trump como amenaza dada historia de Sharaa. Al-Jazeera critica apoyo caribeño como intervencionismo. Asharq Al Awsat culpa a Cheney por caos iraquí. Gulf News liga elecciones US a alianzas económicas.
Grandes Agencias de Noticias Globales
(Reuters, AFP, AP)
Reuters reporta victoria de Mamdani y muerte de Cheney con neutralidad. AFP y AP cubren sanciones sirias y rechazo a Musk.
Nota editorial
Destaca hoy la victoria de Zohran MAMDANI que es un marxista y anti-capitalista declarado.Uno más de los que ha conquistado por la izquierda al Partido Demócrata. No se trata ya de su programa disparatado e irrealizable, ni hay presupuesto que aguante lo que propone, volver a los economatos de Estado que han fracasado en el mundo entero es un disparate propio de un radical sin experiencia laboral, vital o de gobierno. Su propuesta de reducir el presupuesto de la policía de Nueva York (NYPD) hacer que los transportes urbanos sean gratuitos, congelar los alquileres (ya se vio el resultado en Barcelona…) y aumentar los impuestos a los “ricos”, intensificará en éxodo que viene produciéndose en Nueva York desde hace más de 10 años. Solo en los últimos 5 años ha perdido casi 700.000 residentes. La desastrosa gestión del alcalde Bill de Blasio aumento de impuestos, deterioro de las infraestructuras urbanas y del transporte público, pésima calidad de los servicios públicos, grave aumento de la inseguridad ciudadana, provocó un éxodo sin precedentes en la ciudad más rica del mundo ( UE a York tiene un PIB superior al de Italia). De Blasio declaró despectivamente: “¡que se vayan!” (Let them go!)
Mamdani no es un gauche caviar neoyorquino como se dice en los medios europeos. Es un radical de izquierdas con un plan muy claro en la cabeza, someter al capitalismo y apretarle las tuercas a los ciudadanos más próspero de la ciudad. Recordemos que en Nieva York además de los ricos riquísimos viven centenares de miles de profesionales muy bien pagados que pueden acabar marchándose a otras ciudades o incluso a otros países. La capital financiera del mundo puede sufrir una fuga de cerebros que puede ser desastrosa para el sector financiero, los despachos de abogados, los médicos, arquitectos de prestigios o agencias de publicidad entre otros. Soplan malos vientos para Nueva York, la “SQUAD” los miembros más izquierdosos del partido demócrata se regocijan por su victoria en la Gran Manzana, sin tener en cuenta que no solo el país entero está observando, el mundo entero va a escrutar la gestión de Madani y serán testigos de su fracaso.
Por otra parte las ambiciones personales del candidato republicano Curtis SILWA, fundador de los Guardian Angels (organización de vigilancia ciudadana contra el crimen) facilitó la victoria de Mamdani. De haberse retirado el voto moderado (republicano y demócrata ) se habría concentrado y sumado al voto MAGA y Andrew CUOMO, demócrata anti-socialista habría ganado la alcaldía. Nuevamente las ambiciones personales colocadas por encima del interés general tienen un coste inasumible.
Claves del día de Jose A. Vizner
¿Te gusta esta Newsletter? Suscríbete
Reply