- Negocios
- Posts
- INFORME DE GEOPOLÍTICA
INFORME DE GEOPOLÍTICA

RESUMEN EJECUTIVO
Relaciones transatlánticas y presidencia de Trump
Casi un año después del inicio del segundo mandato de Donald Trump, Europa enfrenta presiones para asumir mayor relevancia geopolítica. Amenazas de aranceles generalizados, demandas de mayor gasto en defensa de la OTAN y un enfoque transaccional en Ucrania han impulsado a capitales europeas a recalibrar su relación transatlántica. Expertos del Atlantic Council, como Jérémie Gallon, destacan cómo estas dinámicas podrían redefinir el orden global, inspirándose en figuras como Henry Kissinger. Implicaciones: Mayor autonomía europea podría fortalecer la alianza, pero riesgos de fragmentación si no se alinean intereses.
Tensiones en Asia-Pacífico: Taiwán y China
Taiwán advierte que una derrota ucraniana podría envalentonar a China para intensificar agresiones contra la isla. Hsieh Jih-Sheng, subdirector de inteligencia militar taiwanés, enfatiza el estudio de estrategias ucranianas como defensa cibernética, desinformación y guerra asimétrica. Esto conecta la seguridad europea con la indo-pacífica, sugiriendo que una victoria rusa percibiría debilidad occidental, reduciendo costos para Beijing. China critica a Taiwán por exagerar amenazas, mientras ejercicios conjuntos ruso-chinos complican la disuasión. Implicaciones: Posible desafío de dos frentes para Occidente, con apoyo europeo limitado a inteligencia y cibercooperación, probando la cohesión contra autoritarismos.
Carrera tecnológica: IA entre EE.UU. y China
EE.UU. y China siguen caminos divergentes en la supremacía de IA. EE.UU. invierte masivamente en “fábricas de IA” vía el Plan de Acción de Trump, movilizando capital privado y extranjero; empresas como Microsoft y Google proyectan US$364 mil millones en 2025 para centros de datos, impulsando el PIB. Proyectos como Stargate (US$500 mil millones) y alianzas con Reino Unido, EAU y Japón buscan red global. China, tras sobreinversión inicial (500 proyectos en 2022), pivota a aplicaciones comerciales “AI+” enfocadas en inferencia, criticando “neijuan” (competencia desperdiciada); enfrenta controles de exportación estadounidenses y rezagos en chips como Ascend de Huawei. Implicaciones: Dominio estadounidense en capacidad computacional (70% global) vs. enfoque chino en resultados prácticos; riesgos incluyen burbujas, antitrust, ciberseguridad y medioambiente.
Mercado energético: petróleo y sanciones a Rusia
Los precios del petróleo suben por temores a sanciones más estrictas contra Rusia, con el G7 apuntando a compradores de crudo ruso y facilitadores de evasión. EE.UU. proporcionará inteligencia a Ucrania para ataques a infraestructura energética rusa, privando a Moscú de ingresos. Sin embargo, preocupaciones por sobreoferta limitan ganancias: OPEP+ planea aumentar producción hasta 500.000 barriles diarios en noviembre, ante declive en demanda de EE.UU. y Asia; inventarios estadounidenses crecieron 1.8 millones de barriles. Implicaciones: Volatilidad por riesgos geopolíticos, incluyendo shutdown gubernamental en EE.UU., afectando cadenas de suministro y finanzas globales.
Riesgos globales: volatilidad geopolítica
La volatilidad geopolítica entra por primera vez en los top 10 riesgos empresariales según la encuesta de Aon 2025, subiendo 12 posiciones desde 2023. Basada en 3.000 respuestas globales, afecta cadenas de suministro, regulaciones y desempeño financiero; solo 14% rastrean exposición a riesgos top. Ciberataques permanecen como riesgo principal, impulsados por IA y expansión digital. Otros riesgos: interrupción de negocio, slowdown económico, cambios regulatorios. Implicaciones: Baja preparación (19% usan analítica para seguros) subraya necesidad de estrategias resilientes ante inestabilidad creciente.
Otros temas relevantes
Desdolarización y rol del oro: En un mundo inestable bajo Trump, tendencias de de-dolarización y shifts geopolíticos elevan el oro como refugio, según análisis de J. Rotbart & Co., aunque detalles específicos limitados en fuentes disponibles.
Mercados africanos: Crecimiento GDP 2025 de 4.1%, con Etiopía (6.6%) y Ruanda (6.8%) superando a Nigeria (2.7%) y Sudáfrica (1.4%); catalizadores económicos y geopolíticos clave incluyen inversiones y estabilidad regional.
Minerales raros: Episodio australiano resalta depósitos en Groenlandia y carrera geopolítica por tierras raras, esenciales para tecnología y defensa.
Análisis geoestratégico diario
Clave del día:
Europa entra en “modo defensa” en la cumbre de Copenhague (muro de drones + plan para usar activos rusos inmovilizados); Washington habilita inteligencia para que Ucrania golpee infraestructura energética dentro de Rusia; Israel intercepta la flotilla “Sumud”; el Supremo de EE. UU. mantiene a Lisa Cook en la Fed de momento; el oro roza máximos históricos en un entorno de recortes de tipos y cierre federal.
1. Europa - Copenhague: “muro de drones”, defensa y activos rusos
Hechos clave.
Los 27 dieron apoyo amplio a construir una red europea de sensores/efectores anti-dron (“drone wall”) tras incursiones recientes en Polonia, Estonia y espacio aéreo danés. Es una malla de alerta y neutralización —no un muro físico— y la Comisión presentará una hoja de ruta en dos semanas.
Los líderes debatieron un préstamo-reparaciones de ≈€140.000 millones para Ucrania usando los activos rusos inmovilizados (rendimientos/cash balances) como base de garantías. El Kremlin lo tacha de “robo”; hay dudas legales en varias capitales.
Implicaciones.
Defensa europea: la red anti-dron apunta a tapar un punto débil que Rusia explota con saturación (capacidad de abrumar defensas con enjambres baratos). Acelera gasto en industria de defensa y doctrinas C-UAS, incluido enlace con strike de largo alcance para disuasión.
Activos rusos: políticamente viable, jurídicamente delicado (inmunidad soberana). Si cuaja, blinda la financiación 2026-27 de Kyiv sin cargar a contribuyentes; si falla, erosionaría credibilidad jurídica y la confianza en la plaza financiera europea.
Por cabeceras. Reuters (detalle de “drone wall” y préstamo), Euronews (apoyo político y calendario), AP (contexto legal/político).
2. Ucrania - Inteligencia de EE.UU. para golpear energía en Rusia
Hechos clave.
EE. UU. compartirá inteligencia específica para ataques ucranianos contra refinerías, oleoductos y plantas eléctricas dentro de Rusia; además, se valora transferir misiles Tomahawk. Es el primer aval explícito a golpes profundos de largo alcance sobre infraestructura energética.
Implicaciones.
Económicas y operativas: degradar ingresos por hidrocarburos (principal financiación de guerra rusa) y tensar logística de productos refinados derivados del petróleo. Riesgo de represalias (ciber, misiles, energía) y escalada horizontal.
Coordinación transatlántica: Washington pide a aliados compartir inteligencia; el G7 endurecerá la aplicación de sanciones sobre petróleo ruso.
Por cabeceras. Reuters (medida y alcance), WSJ via Reuters (origen y racional), notas G7.
3. Oriente Medio - Flotilla “Sumud” e incierto encaje del Plan Trump-Gaza
Hechos clave.
Israel interceptó varias embarcaciones de la flotilla con activistas (incluida Greta Thunberg) y desvió buques a puertos israelíes; hay detenciones y traslado de pasajeros “en buen estado”, según Exteriores.
Netanyahu apuesta por el Plan Trump para recomponer apoyos externos y aliviar la presión interna, pero su coalición se tensa por cualquier mención a una futura estatalidad palestina.
El plan fija una vía dura para el regreso de la ANP a Gaza: reformas exigentes, administración transitoria internacional y fuerza de estabilización; sin hoja de ruta clara inmediata hacia un Estado. Contexto: Asentamientos Ilegales han seguido expandiéndose.
Implicaciones.
Política israelí: si hay canje de rehenes/alto el fuego, Netanyahu gana aire; si no, crece el coste político y la fractura con socios ultranacionalistas.
Legitimidad/ley del mar: la intercepción en aguas internacionales reaviva debate jurídico y tensiones diplomáticas europeas.
Por cabeceras. Reuters (análisis del cálculo de Netanyahu y ruta ANP), AP/WaPo (flotilla).
4. Estados Unidos - Instituciones: Supremo y cierre federal
Hechos clave.
El Tribunal Supremo permite que Lisa Cook siga en la Fed por ahora, a la espera de alegatos en enero de 2026 sobre si el presidente puede cesar a gobernadores de agencias independientes.
EE. UU. entra en shutdown: reguladores financieros comienzan a furlough masivo; posibles retrasos de datos (p. ej., empleo) y más volatilidad.
Implicaciones.
Independencia de la Fed en juego: fallo futuro sentará precedente sobre agencias independientes.
Macro y mercados: menor visibilidad de datos, mayor prima de incertidumbre.
Por cabeceras. AP/PBS/SCOTUSblog (Supremo), Reuters (shutdown y agencias).
5. Economía, energía y mercados - Oro cerca del récord
Hechos clave.
El oro se mantiene cerca del máximo histórico (≈$3.895/oz) por apuestas de recortes de tipos en EE. UU. y ruido político por el shutdown; suben posiciones en ETF (SPDR Gold Trust).
Implicaciones.
Cobertura ante tipos a la baja + incertidumbre política.
Energía: si Ucrania intensifica golpes contra refino ruso, veríamos presión en spreads de destilados y rutas de productos refinados derivados del petróleo en Europa.
Por cabeceras. Reuters (oro y dinámica de flujos).
6. Tecnología y doctrina - La guerra de drones entra en fase europea
Hechos clave.
La UE pasa del diagnóstico a la arquitectura C-UAS continental (detección, jamming, interceptores, defensa de infra y nodos críticos, interoperabilidad OTAN).
Implicaciones (militares).
Para Rusia, más difícil “saturar” defensas con enjambres low-cost. Para la UE, reto de capacidad industrial y coste por efecto: integrar sensores dispares y doctrinas de respuesta multidominio.
Por cabeceras. Reuters/Euronews.
7. Panorama rápido (lo más relevante por regiones)
Europa-Ucrania: Zelenski se reúne con líderes europeos en Copenhague (agenda: financiación, drones, defensa aérea).
Medio Oriente: Israel mantiene presión en Gaza mientras Hamas sopesa el plan; otras facciones terroristas como yihad Islamica lo rechazan.
EE. UU.: vive un test simultáneo de gobernanza (shutdown) y independencia monetaria (caso Cook).
Copenhague a fondo - Qué cambia y qué mirar
Arquitectura: de “piezas sueltas” a red europea anti-dron con capas (detección, EW -alerta temprana-, cinético) y mandos nacionales coordinados. Atención a costes y a la cobertura del flanco sur (Italia advirtió de no descuidarlo). Tique de atención serio a España e Italia para se impliquen más en la defensa del flanco este de la Alianza.
Financiación a Ucrania: el préstamo-reparaciones (≈€140 bn) por medio de apalancamiento de activos rusos congelados, ganará tracción si G7 acompaña y Bélgica/Francia obtienen cortafuegos jurídicos. Riesgo: litigios, reputación del euro y retorsión.
Calendario: dos semanas para la hoja de ruta de defensa de la Comisión; otra cumbre para decidir. Señal de urgencia y ventana para que Moscú teste la voluntad europea con nuevas intrusiones híbridas.
Semáforo de riesgos (próximos 7-14 días)
🔴 Gaza / Flotilla & Plan Trump: alta probabilidad de choques políticos y episodios marítimos adicionales; riesgo de ruptura en la coalición de Netanyahu si se le impone la “vía de dos Estados”. Hamas va a tener la tentación de seguir con la guerra pues el sufrimiento de los palestinos es el combustible que alimenta al grupo terrorista.
🔴 Ucrania-Rusia (energía): ataques a refino/oleoductos rusos pueden provocar represalias y escalada cibernética/energética regional.
🟠 UE (híbrida/drones): probables incursiones de prueba y campañas de desinformación mientras se concreta el “drone wall”.
🟠 Mercados globales: shutdown + datos macro retrasados aumentan volatilidad; el oro actúa de ancla defensiva.
🟡 Activos rusos: avance político con incertidumbre legal; riesgo de litigios y respuesta financiera rusa.
🟢 OTAN/UE coordinación: impulso positivo en defensa y apoyo a Ucrania si se cierran compromisos concretos en octubre.
Rack de medios consultados hoy
Reuters (defensa UE, plan ANP, flotilla, oro; cobertura shutdown),
AP (flotilla; Lisa Cook/Supremo),
Euronews (apoyo político y calendario de la hoja de ruta; préstamo-reparaciones),
PBS NewsHour / SCOTUSblog (detalle jurídico caso Cook),
The Economist — World in Brief (agenda del día y cumbre),
Washington Post (flotilla),
Politico (impacto macro del shutdown).
Claves del día de Jose Vizner
¿Te gusta esta Newsletter? Suscríbete
Reply