- Negocios
- Posts
- INFORME DE GEOPOLÍTICA
INFORME DE GEOPOLÍTICA

A continuación, se presenta el análisis de la actualidad global, estructurado en temas clave para una comprensión clara y directa, seguido de un resumen de la cobertura en los principales medios de comunicación.
Resumen ejecutivo
En las últimas 24 horas (Europa/Madrid, 24 sep 2025), la Asamblea General de la ONU (AGNU) dominó el panorama, con el discurso de Trump marcando un giro hacia mayor apoyo a Ucrania y críticas al multilateralismo, mientras su reunión con Zelenski refuerza la disuasión OTAN vs. Rusia. En Oriente Medio, Macron presiona por soluciones políticas en Gaza, contrastando con la expansión israelí en Cisjordania que entierra la viabilidad palestina. Económicamente, la OCDE eleva pronósticos de crecimiento, pero advierte de riesgos por aranceles. Otras noticias incluyen abusos rusos en Ucrania y promesas de Trump para acabar la guerra en Gaza. Estas dinámicas subrayan fracturas transatlánticas, riesgos de escalada en Europa del Este y el declive de la solución de dos estados, todo mientras Irán y sus proxies terroristas (Hamás, Hezbolá, hutíes) permanecen como amenazas debilitadas pero persistentes post-guerra de junio-julio 2025, exigiendo presión máxima sin apaciguamiento.
1. Trump en la ONU: Giro sobre Ucrania, soberanía y críticas al sistema multilateral
Qué pasó:
En su discurso de 56 minutos ante la 80ª AGNU, Donald Trump defendió la “soberanía” nacional frente al “globalismo” de la ONU, al que acusó de ineficacia y de no ayudar en resolver crisis. Pidió a Europa cortar inmediatamente compras de energía rusa y aseguró que Ucrania “puede recuperar todo su territorio” con apoyo de la UE y la OTAN —una inflexión notable respecto a posiciones previas más transaccionales y escépticas. También reclamó crédito por “terminar 7 guerras” y criticó migración, cambio climático y políticas “verdes”.
Por qué importa:
Señala un reposicionamiento político de Trump: retórica más alineada con la defensa de la integridad territorial ucraniana, que puede recalibrar expectativas de aliados europeos (e.g., sanciones energéticas) y aumentar presión sobre Moscú, debilitada post-guerra 2025. Sin embargo, erosiona el multilateralismo en un momento de crisis globales, beneficiando narrativas de rivales como Rusia y China. (Ampliado: Según Reuters, esto complica alianzas transatlánticas, con UE advirtiendo imposibilidad comercial si se imponen aranceles).
Escenarios:
Continuista-Firme: Washington mantiene línea de máxima presión económica y exige a la UE cerrar el grifo energético ruso, fortaleciendo OTAN.
Condicionado: Apoyo retórico alto, pero aplicación selectiva (“depende de las circunstancias”), arriesgando fatiga y distanciamiento de los aliados.
Escalada crítica: Si críticas a la ONU llevan a recortes de fondos EE.UU., debilita respuestas colectivas a amenazas como terrorismo iraní. (Ampliado: Posible alineación con aliados árabes moderados contra Irán, pero fractura con Europa si aranceles se materializan).
Datos clave:
Transcripción completa en White House; citas verificadas en NYT y CNN; OECD enlaza indirectamente al notar riesgos de “incertidumbre política” en pronósticos. (Ampliado: Discurso duró 56 min, con fact-check de BBC sobre “7 guerras terminadas” —e.g., Israel-Irán como tregua inestable, no victoria).
Conclusiones:
Este discurso profundiza divisiones transatlánticas, multiplicando litigios y crea una dinámica peligrosa de subasta de reproches, en principio sin alterar la correlación de fuerzas, pero podría acabar empujando al atrincheramiento de posiciones de los aliados más criticados.
2. Reunión Trump-Zelenski en la ONU
Qué pasó:
Volodímir Zelenski pidió más sanciones y garantías de los aliados occidentales para evitar que Rusia pueda volver a atacar a Ucrania. Trump reiteró que Ucrania puede revertir pérdidas territoriales y sugirió endurecer la pinza energética sobre Moscú, calificando a Rusia como “tigre de papel”. Zelenski lo llamó “un tournant” (giro). (Ampliado: Reunión bilateral en márgenes de AGNU, con Zelenski enfatizando rol de China en presionar a Rusia, per Le Monde y Kyiv Independent).
Por qué importa:
Para Kiev, el encuentro tenía como objetivo confirmar y asegurar compromisos con la Casa Blanca y templar dudas sobre continuidad del apoyo post-elecciones. Para Moscú, complica su narrativa de “fatiga occidental”, especialmente con debilitamiento post-guerra 2025. (Según AP, esto marca un giro esencial de Trump, que hasta ese momento se había mostrado muy escéptico sobre victoria ucraniana.
Escenarios:
Refuerzo Sancionador Coordinado UE-EE.UU.: Sobre hidrocarburos rusos, elevando presión económica.
Compás de Espera: Gestos políticos sin aceleración material en entregas/financiación, arriesgando estancamiento.
Escalada Defensiva: Si incluye derribo de jets rusos, podría llevar a incidentes OTAN-Rusia. (Ampliado: Posible integración de ROE más agresivas, como en Báltico, según el Kyiv Post).
Datos clave:
Cobertura en directo de Le Monde; Zelenski califica el mensaje de Trump como “un tournant” un giro copernicano.
La Reunión incluyó promesas de “garantías de seguridad” post-guerra, según CNN y Ukrinform.
Conclusiones:
Este giro debilita la posible normalización con Rusia, fortaleciendo disuasión OTAN cuando más se necesita contra amenazas como Irán (enlace con análisis previo). No pocos sectores de las derechas más conservadoras a ambos lados del Atlántico han mantenido tradicionalmente narrativas prorrusas. Sin embargo, expone la fragilidad ucraniana sin la debida asistencia Occidental y por el espirito cambiante de Trump.
3. Seguridad euroatlántica: “Derribar” aviones de caza o drones rusos que penetren en el espacio aéreo de la OTAN
Qué pasó:
Trump dijo que los países de la OTAN deben derribar aeronaves rusas que violen su espacio aéreo; el tema prende tras incursiones/drones sobre Polonia y el Báltico, con Polonia declarando readiness para defenderse. (Ampliado: Comentarios en AGNU, con Trump aclarando “depende de circunstancias”, per Kyiv Independent y Reuters; enlaza con incidentes recientes en Estonia/Polonia).
Por qué importa:
Eleva el listón de respuesta inmediata y disuasión; también incrementa el riesgo de escalada táctica si un derribo termina en incidentes mayores, testeando unidad OTAN post-guerra 2025. (Ampliado: Según FAZ, esto responde a provocaciones rusas probando límites OTAN).
Escenarios:
Reglas de Enfrentamiento (ROE) Más Claras: Integración Defensa Antiaérea aliada; disuasión ↑.
Incidente Grave: Con aeronave rusa → crisis de gestión OTAN-Rusia.
Contención Selectiva: Si solo retórica, debilita credibilidad. (Ampliado: Posible escalada nuclear si involucra Zaporiyia, per ISW).
Datos clave:
3 cazas rusos en Estonia, per Reuters; Polonia está preparada según Gazeta Wyborcza.
Conclusiones:
Se endurece posturas hacia Rusia, lo que podría restringir las posibilidades de negociaciones con Rusia, pero fortalece la soberanía aliada (enlace con análisis previo). Multiplica riesgos de escalada humanitaria, sin alterar correlación de fuerzas. Se debe ser muy contra los crímenes de guerra rusos (incursiones como actos de agresión contra sus vecinos.
4. OCDE revisa al alza el crecimiento 2025 (3,2%), pero avisa de los efectos negativos de los aranceles en el crecimiento económico mundial
Qué pasó:
El Interim Economic Outlook eleva la previsión global 2025 a 3,2% (desde el 2,9% de junio) y mantiene 2,9% para 2026, señalando desaceleración por aranceles/incertidumbre, con resiliencia por el desarrollo de la IA en EE.UU. y las medidas fiscales en China. (Ampliado: OCDE advierte del riesgo front-loading en comercio (traslado de costes imprevistos a los estadios más tempranos de la cadena de valor) y advierte de los riesgos que representan para la economía por culpa de las barreras comerciales.
Por qué importa:
El ciclo muestra resiliencia pese a guerras, pero cola de aranceles y menor inversión pesarán, impactando aliados como UE. (Ampliado: EE.UU. elevado a 1,8% 2025, con una notable desaceleración en 2026 por la guerra arancelaria, (según WSJ y CNBC).
Escenarios:
Aterrizaje Suave: Con inflación cediendo en 2026 si no hay nuevos choques geopolíticos.
Agravamiento: Si suben tarifas o hay shock energético por Rusia/Oriente Medio.
Resiliencia Selectiva: Beneficio para economías anti-aranceles como China. (Ampliado: México elevado a 0,08% 2025, según Mexico News Daily).
Datos clave:
Informe PDF con tablas y senda de inflación. (Ampliado: Global 3,2% 2025; EE.UU. 1,8%; UE, desaceleración por incertidumbre, per FT).
5. Macron a Trump: “La solución militar no basta para derrotar a Hamás”
Qué pasó:
En interacción bilateral y mensajes paralelos en AGNU, Emmanuel Macron valoró golpes “exitosos” contra líderes de Hamás pero afirmó que no desmantelan la estructura; pide proceso político completo, con “día después” en Gaza. (Ampliado: Macron a Trump: matar líderes es “gran logro” pero hay “tantos combatientes como al inicio”, per Reuters y France 24).
Por qué importa:
París defiende reconocimiento palestino y pivota hacia enfoque político-securitario (seguridad de Israel + horizonte estatal palestino), aislando Hamás. (Ampliado: Contrasta con Trump, quien ve reconocimiento como “recompensa al terror”, per Al Jazeera).
Escenarios:
Ventanilla diplomática UE-Árabes: Alto el fuego + reforma AP + exclusión efectiva de Hamás.
Bloqueo: Si Jerusalén mantiene lógica puramente militar.
Escalada humanitaria: Si ignora abusos, prolonga conflicto. (Ampliado: Posible Nobel para Trump si para Gaza, per Hindustan Times).
Datos clave:
Reuters resume el mensaje: reconocer Palestina ≠ olvidar los bestiales ataques del 7 de octubre de 2023. (Ampliado: En bilateral, Macron urge presión EE.UU. para que se deje de suministrar armas a Israel, según la cadena de noticias francesa BFM).
Conclusiones:
Esta postura desilusiona a palestinos al exponer fragilidad de la Autoridad Palestina sin traducirse en seguridad real.
6. Cisjordania: Estrategia para cerrar el paso a la viabilidad de un Estado palestino y cierres fronterizos
Qué pasó:
Reportaje visual de Reuters documenta cómo vías y asentamientos reconfiguran Cisjordania, fragmentando contigüidad; además, Israel cierra el Puente Allenby/puente Rey Hussein principal paso fronterizo con Jordania “hasta nuevo aviso”.
(Ampliado: Expansión acelera post-reconocimientos, con el desplazamiento forzado de 2.500 beduinos, según Reuters graphics; cierre tras ataque jordano).
Por qué importa:
La geografía de los hechos consumados reduce margen para una solución con dos Estados viables, tensiona con aliados que reconocen Palestina y complica seguridad jordana. (Ampliado: UN reporta “destrucción sistemática” en Gaza extendida a Cisjordania, según Al Jazeera).
Escenarios:
Escalada silenciosa: De anexión de facto y respuesta diplomática europea.
Paquete de incentivos/condicionamientos: UE-EE.UU. ligado a desescalada en Cisjordania.
Fragmentación permanente: Si continúa, entierra solución dos estados. (Ampliado: Posible boicot UE a asentamientos, per BBC).
Datos clave:
Ver Mapa interactivo/series fotográficas en Reuters. (Ampliado: 7.000 unidades aprobadas 2025, doble de 2020, según Peace Now via Reuters).
Conclusiones:
Acelera aislamiento israelí, proporcionando pretextos para respuestas agresivas como anexión (enlace con análisis previo). Debilita viabilidad palestina, beneficiando indirectamente a terroristas como Hamás sin exigir responsabilidad. Duro contra amenazas: priorizar derrota de Hamás/Hezbolá como existenciales, con verificación en desradicalización.
7. Señales desde Kiev y la ONU sobre abusos rusos y riesgo nuclear
Qué pasó:
En briefings del día, fuentes ucranianas y ONU señalaron torturas sistemáticas en zonas ocupadas y nuevas incidencias eléctricas en Zaporiyia; Zelenski pidió más presión sobre China para cortar soporte a Moscú. (Ampliado: UN OHCHR reporta abusos como crímenes de guerra, per Kyiv Post; riesgos nucleares en Zaporiyia persisten, per DPA).
Por qué importa:
Reabre frente derechos humanos en cálculo de sanciones y recuerda riesgo tecnológico-nuclear, erosionando narrativa rusa. (Ampliado: Enlace con giro Trump: abusos justifican apoyo a Ucrania, per Ukrinform).
Escenarios:
Mandatos de investigación reforzados: Y sanciones adicionales dirigidas.
Congelación: Si foco mediático se desplaza a Oriente Medio.
Escalada nuclear: Si las incidencias en Zaporiyia se agravan podrían llevar a una crisis.
Conclusiones: Expone fragilidad rusa post-2025, multiplicando presión internacional, por fin, sin concesiones. Sin embargo, la falta de resultados desilusiona a la población ucraniana de los territorios ocupados por Rusia, se advierte un creciente caldo de cultivo para resistencia.
8. Diplomacia de Gaza en Nueva York: Trump promete “acabar la guerra”
Qué pasó:
En reunión multilateral con líderes árabes y musulmanes en los márgenes de la AGNU (Asamblea General de las Naciones unidas), se produjo el anuncio del reconocimiento del estado Palestino por parte de Francia y otros importantes actores internacionales. La cumbre fue convocada por Arabia Saudí y Francia. Las consecuencias de esto las analizaremos en un informe aparte.
Por su parte Trump afirmó que terminará la guerra en Gaza.
Por qué importa:
Marca arranque de pista negociadora si traduce en hoja de ruta (alto el fuego, rehenes, gobernanza post-Hamás, seguridad israelí). (Ampliado: Contrasta con Macron: fin militar no basta, per Reuters).
Escenarios:
Fase exploratoria: Intermediación EE.UU.–Qatar–Egipto–Arabia Saudí.
Estancamiento: Si no hay incentivos/garantías verificables.
Post-Hamás: Reforma AP excluyendo terroristas. (Ampliado: Posible enlace con reconocimiento palestino, per Al Jazeera).
Datos clave: Cobertura en Arab News. (Ampliado: Trump: “US puede acabar guerra ahora”, per Fox News).
Conclusiones: Esta promesa debilita Hamás como terrorista existencial, pero desilusiona sin verificación (enlace con análisis previo). Endurece vs. Irán, exigiendo exclusión de proxies sin “woke” concesiones. Oportunidad para condicionalidad: liberación rehenes, desarme Hamás.
Media Rack. Resumen analítico estructurado por medios
Perspectivas de Medios Occidentales (NYT, Washington Post, The Times London, The Telegraph, The Guardian, WSJ, FT, BBC, CNN, POLITICO, USA TODAY, The Hill, Fox News, CNBC, CBS, The Daily Beast, Newsweek, Washington Times, The National Interest)
NYT y Washington Post: Enfocan en giro de Trump sobre Ucrania como “dramático”, fact-checking reclamos; critican ataques a ONU/multilateralismo.
The Times London, The Telegraph y The Guardian: Destacan respaldo a derribo jets rusos como escalada; The Guardian apoya enfoque político Macron en Gaza.
WSJ, FT y BBC: Analizan impactos económicos OECD, con riesgos aranceles; BBC fact-checkea promesas Trump en Gaza.
Fox News, Washington Times y The National Interest: Apoyan firmeza Trump vs. Rusia/Hamás, enfatizando soberanía.
CNN, POLITICO y USA TODAY: Cubren reuniones Trump-Zelenski/árabes como pivotes diplomáticos.
Perspectivas Europeas (Le Monde, Le Figaro, FAZ, Die Welt, Corriere della Sera, Libération, L’Observatore Romano, Die Zeit, La Tribune de Genève, Helsingin Sanomat, France Info, LCI, BFM)
Le Monde y Le Figaro: Celebran “tournant” Trump en Ucrania; Macron como líder anti-“ley del más fuerte” en Gaza.
FAZ, Die Welt y Die Zeit: Preocupación por escalada jets rusos; análisis de fragmentación Cisjordania.
Corriere della Sera y Libération: Ven oportunidad unidad transatlántica, pero dudan de Trump.
Helsingin Sanomat y Gazeta Wyborcza: Alivio en Báltico/Polonia por derribos.
Perspectivas de Otros Medios (Russia Today, TASS, Tokio Times, Straight Times, South China Morning Post, China Daily, Reuters, AFP, AP, DPA, Yomiuri Shimbun, The Times of India, Hindustan Times, Clarin, El Mercurio, Reforma, Indian Express, Ukrainian Pravda, Ukrinform, Fakty i Kommentarii, Vesti, Kyiv Post, The Kyiv Independent, Yedioth Ahronoth, Israel Hayom, Jerusalem Post, Haaretz, Maariv, Al-Jazeera, Al-Arabiya, Al-Hayat, An-Nahar, Orient Le Jour, Daily Star, Jordan Times, Al Rai, Hürriyet, Al Quds Al Arabi, Al Hayat Al Jadida, Alyyam, Felestin, Peninsula Qatar, Arab News, Asharq Al-Awsat, Al Riyadh, Saudi Gazette, Gulf News UAE, Gulf News Qatar, Khaleej Times UAE, Gulf Today, Al-Ittihad, Times of Oman)
Russia Today y TASS: Acusan Trump de provocación en jets; minimizan abusos rusos.
Ukrainian Pravda, Ukrinform, Kyiv Post y The Kyiv Independent: Celebran giro Trump como victoria; destacan riesgos nucleares Zaporiyia.
Yedioth Ahronoth, Haaretz y Jerusalem Post: Critican Macron por “no basta militar”; ven expansión Cisjordania como seguridad.
Al-Jazeera, Al-Arabiya y Asharq Al-Awsat: Celebran promesas Trump en Gaza; condenan asentamientos como ilegales.
South China Morning Post y China Daily: Analizan debilitamiento multilateralismo beneficiando Pekín; OECD como positivo para China.
The Times of India y Hindustan Times: Notan implicaciones para QUAD vs. China/Rusia.
Tabla de Riesgos Geoestratégicos – 24 septiembre 2025


Reply