INFORME DE GEOPOLÍTICA

Gustavo de Arístegui y San Román. Diplomático

A continuación, se presenta el análisis de la actualidad global, estructurado en temas clave para una comprensión clara y directa, seguido de un resumen de la cobertura en los principales medios de comunicación.

1. Eurasia / Cumbre SCO y guerra híbrida

Sumario: Tianjin consolida la escenografía multipolar (Xi-Putin-Modi) mientras la UE denuncia que el avión de von der Leyen sufrió jamming de GPS sobre Bulgaria: la zona gris ya roza la aviación civil europea.

La SCO se reunió en Tianjin con presencia de Xi, Putin y Modi. Pekín proyecta un paraguas económico-financiero alternativo al dólar y Moscú lo envuelve en el relato de “seguridad indivisible”; Putin presume de “entendimientos” con Trump en la cumbre de Alaska (15-ago) como antesala de una vía política para Ucrania (sin concreciones). India mantiene su juego de equilibrio: autonomía estratégica con diálogo a tres bandas. 

En paralelo, Bruselas confirma que el avión de Ursula von der Leyen perdió señal satelital por interferencia de GPS al aproximarse a Plovdiv (Bulgaria); el Ejecutivo europeo apunta a Rusia. El aparato aterrizó con navegación terrestre y procedimientos estándar: episodio grave que se suma a la casuística de jamming/spoofing en la periferia oriental de la UE. 

Dato clave: Consejo y Comisión hablan de “GPS jamming” y sospechan de interferencia rusa; el avión aterrizó sin incidentes en Plovdiv.

2. Gaza / Oriente Medio extendido

Sumario: La hambruna está “confirmada” por el sistema IPC en el gobernadorato de Gaza y se proyecta su expansión al centro y sur; los hutíes lanzan un misil contra el tanker Scarlet Ray cerca de Yanbu; académicos de la IAGS declaran que se cumple la definición jurídica de genocidio (Israel lo niega).

El IPC (ONU y agencias) declaró Fase 5 – Hambruna con “evidencia razonable” en el gobernorato de Gaza y prevé extensión a Deir al-Balah y Jan Yunis; OMS y OCHA alinean cifras y piden acceso pleno. Es un salto cualitativo en el frente humanitario. 

La IAGS (asociación internacional de estudios sobre genocidio) aprobó una resolución afirmando que la campaña militar “cumple la definición legal de genocidio”; Israel rechaza tajantemente la acusación. El pulso reputacional y jurídico escala. 

La onda regional continúa: los hutíes reivindican un misil contra el Scarlet Ray (sin daños), raro ataque frente a Yanbu (costa saudí). El mensaje apunta a líneas energéticas y de flete en el Mar Rojo. En Yemen, además, los rebeldes allanaron sedes de la ONU y detuvieron al menos a 11 empleados, tras los recientes ataques israelíes a su cúpula. 

Novedad de estas horas: la “Global Sumud Flotilla” intenta zarpar de Barcelona hacia Gaza; mala mar la obligó a retornar y reanudar la salida después. Es probable intercepción israelí. 

Dato clave: Hambruna (IPC Fase 5) ya ocurre en Gaza-gobernorato; misil hutí fallido contra el Scarlet Ray cerca de Yanbu.

3. Ucrania y el frente europeo

Sumario: Consejo OTAN-Ucrania extraordinario tras nuevos bombardeos; París convoca para este jueves a ~30 países de la “coalición de dispuestos” para garantías de seguridad post-guerra; Putin invoca “entendimientos” de Alaska.

A petición de Kíiv, la OTAN celebró reunión de urgencia del Consejo OTAN-Ucrania por los últimos ataques masivos rusos (misiles/drones). Kíiv reitera Patriot y largo alcance como prioridad. 

La cita de París (jueves) —co-presidida por Macron y Starmer con Zelenski— buscará aterrizar el armazón de garantías: entrenamiento, financiación, ISR y disuasión multinacional “post-acuerdo”. Es la pieza institucional que faltaba si madura un alto el fuego. 

Desde Tianjin, Putin aseguró que los “entendimientos” con Trump en Alaska (15-ago) “abren camino” a la paz, aunque la cumbre no cerró ningún acuerdo; lectura dominante: Moscú gana margen narrativo, pero mantiene sus máximos. 

Dato clave: París reúne el jueves a ~30 países para perfilar garantías a Ucrania; el Consejo OTAN-Ucrania se celebró el 1-sep.

4. Indopacífico / Guerra tecnológica

Sumario: Washington revoca exenciones a Samsung y SK Hynix para equipamiento en China; deberán solicitar licencias (sin expansión/upgrade). Caídas en Seúl y efecto señal en supply chain de memoria.

El Departamento de Comercio de EE. UU. retiró las waivers que permitían a Samsung y SK Hynix importar herramental estadounidense para sus fabs en China sin licencia individual. Se abre una ventana de 120 días y —según el propio regulador— las licencias futuras permitirían operar pero no ampliar/modernizar. Mercado: SK Hynix −~5 %, Samsung −~2-3 %. Esto tensiona la huella china de DRAM/NAND y ofrece aire a Micron. 

En clave geopolítica, la medida coincide con la SCO de Tianjin, donde Xi y Modi escenifican deshielo pragmático y cooperación selectiva, mientras ambos calibran costos de la fragmentación tecnológica. 

Dato clave: EE. UU. revoca autorizaciones; Seúl reacciona: SK Hynix −4,8 % y Samsung −~3 % en la jornada.

5. Economía, energía y ciberriesgos

Sumario: El Brent cierra en la franja ~67-68 $ y el PMI manufacturero británico cae a 47,0; Europa acelera resiliencia energética ante ciber/híbrido (cables, tuberías, GN, GPS).

El petróleo se mueve estable-firme: referencias de cierre en ~68 $ para Brent y ~64-65 $ para WTI. Factores: dólar algo más débil y riesgo geopolítico (Mar Rojo/Mar Negro). 

El PMI manufacturero del Reino Unido (ago) marca 47,0 (contracción): pedidos y exportaciones flojos, presión de costes y aranceles. 

Seguridad energética y ciber: Bruselas y think tanks europeos alertan de híbridos (GPS, cables submarinos, oleoductos/gasoductos) y piden elevar resiliencia en generación y redes. WSJ y la UE documentan aumento del riesgo —incluidas campañas rusas— y recomiendan endurecer normativa, ejercicios y compartición de inteligencia. 

Dato clave: Brent ~68,1 $; PMI UK 47,0; la UE eleva el listón de ciber-protección de infraestructura eléctrica/energética.

6. Iberoamérica

Sumario: Arranca la fase decisiva del juicio a Bolsonaro por el complot del 8-ene; en Argentina, Milei navega entre ajuste, frentes sociales y el nuevo programa con el FMI (20 bn $) en un otoño político de alto voltaje.

El Supremo de Brasil entra en la etapa final del juicio a Jair Bolsonaro por el presunto plan para anular las elecciones de 2022. La vista se reanuda hoy/martes con un panel de cinco jueces y escenarios de condena relevantes. Marco regional: prueba de resiliencia institucional y polarización social. 

En Argentina, continúa el reacomodo macro tras el acuerdo EFF de 20 bn $ con el FMI (desembolso inicial de 12 bn $ en abril y revisiones sucesivas). A la par, crecen los frentes sociales y el ruido político de cara al ciclo electoral provincial. 

Dato clave: Brasil: fase de veredicto y sentencia del caso 8-ene esta semana; Argentina: programa FMI 20 bn $ vigente con fuerte condicionalidad. 

Cierre editorial

  • Tianjin marca compás: multipolaridad en vitrina, Alaska sin acuerdos, y señal de guerra híbrida sobre Bulgaria.

  • Gaza entra en Hambruna (IPC) y el Mar Rojo vuelve a parpadear: hutíes atacan un tanker.

  • OTAN-Ucrania se reunió de urgencia; París intenta fijar garantías el jueves.

  • Chips: EE. UU. endurece reglas a Samsung/SK Hynix; impacto bursátil y de supply chain.

  • Mercados: Brent ~68 $; PMI UK 47,0; Europa acelera blindaje ciber-energético.

  • Iberoamérica: juicio a Bolsonaro entra en tramo decisivo; Argentina-FMI sigue marcando la macro.

Reply

or to participate.