- Negocios
- Posts
- INFORME DE GEOPOLÍTICA
INFORME DE GEOPOLÍTICA

RESUMEN EJECUTIVO
El panorama global se define por una aceleración de la fragmentación y la parálisis. En Oriente Medio, un frágil alto el fuego en Gaza, sellado en una cumbre de alto nivel, pero sin la presencia israelí, y sin la presencia del príncipe heredero de Arabia Saudí y hombre fuerte del Reino Mohamed bin Salman o del presidente de la Federación de los Emiratos Árabes Unidos Mohamed bin Zayed, que causó cierta sorpresa en el presidente Trump y su entorno. De hecho, se pudo apreciar que en el momento en que hacía un repaso de los lídere presentes, pregunta por el saudí y el emiratí y constata que no están. No podemos obviar las enormes dudas sobre la puesta a práctica del plan: formato y composición del ejecutivo provisional, número y origen de los efectivos de la fuerza de interposición internacional, participación de los Estados árabes con relaciones diplomáticas plenas con el Estado de Israel, reglas de enfrentamiento (ROE), mandato ONU o no, reforma de la Autoridad Palestina y calendario de ejecución de las distintas fases culminando en la entrega de la administración a la ANP (Autoridad Palestina).
Los medios occidentales no han recogido importantes ataques de la aviación israelí (confirmados ataques de drones no así de cazas) a bases logísticas de Hizbollah, sobre todo sus depósitos de maquinaria pesada, que suelen usar para construir posiciones fortificadas y sus vías de servicio de su exclusivo uso. Los ataques se produjeron en Wadi Jilo, Bazouriya, Tebnine, Hariss y sobre todo en AL MSEILEH.
Al mismo tiempo, las principales potencias occidentales sufren un bloqueo interno que mina su capacidad de acción exterior: Francia se ve forzada a congelar reformas clave para garantizar su supervivencia política y Estados Unidos entra en su tercera semana de cierre administrativo, con una polarización que contamina cualquier debate sobre política exterior. En el frente oriental, Rusia capitaliza la fatiga aliada para ganar la iniciativa militar en Ucrania, mientras China, acosada por una deflación persistente, responde a la presión estadounidense con una ofensiva en la guerra tecnológica. La marcada caída de los precios del petróleo ofrece un respiro económico temporal, pero la inestabilidad geopolítica y la debilidad estructural de las principales economías ensombrecen el horizonte.
PUNTOS CLAVE DE ANÁLISIS
1. Oriente Medio: un alto el fuego precario frente a una guerra inminente
Hechos:
En Sharm el-Sheikh, líderes de EE. UU., Egipto, Catar y Turquía sellaron un acuerdo de alto el fuego para Gaza centrado en el intercambio de rehenes por prisioneros y la apertura de la ayuda humanitaria. Sin embargo, la ausencia del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, fue notoria y ensombreció el pacto. Horas después, Israel anunció una reapertura limitada de Rafah, pero el flujo de ayuda sigue siendo mínimo, obstaculizado por fricciones logísticas. Simultáneamente, en la frontera norte, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han intensificado sus ataques contra Hezboláh en el sur del Líbano, a lo que la milicia chií ha respondido con un lanzamiento masivo de cohetes, llevando a ambos bandos al borde de una guerra abierta.
Implicaciones:
La región presenta un peligroso doble escenario. El "día después" en Gaza nace políticamente débil; la ausencia de Netanyahu no solo subraya las profundas divisiones internas en Israel, sino que anticipa negociaciones ásperas sobre la verificación del desarme y el control de fronteras. El capital político de la cumbre se erosiona con cada hora de retraso en la ayuda. Mientras tanto, la escalada con Hezboláh representa un salto cualitativo hacia un conflicto a gran escala que podría forzar a Israel a librar una guerra en dos frentes, desviando recursos y atención de la frágil estabilización de Gaza y creando un círculo vicioso de inestabilidad regional.
2. Ucrania: la iniciativa estratégica vira hacia Moscú ante el invierno
Hechos:
Rusia intensifica su presión aérea sobre el noreste de Ucrania, golpeando Járkov con bombas planeadoras y drones y forzando a Kiev a ordenar evacuaciones masivas en el eje de Kupiansk. Esta ofensiva se produce en vísperas de una reunión clave entre Zelenski y Trump. Análisis estratégicos occidentales coinciden en que la iniciativa en el campo de batalla ha pasado a Rusia, que aprovecha su superioridad de fuego y la lentitud en la llegada de ayuda aliada.
Implicaciones:
La "fatiga de Ucrania" está teniendo consecuencias tangibles en el frente. El momentum favorece al Kremlin de cara a una ventana invernal que vuelve a ser decisiva. El debate en Washington y Bruselas vira silenciosamente desde cómo asegurar la victoria ucraniana hacia cómo evitar un colapso de sus líneas. Si Washington responde autorizando inteligencia para ataques en profundidad contra la infraestructura energética rusa —y eventualmente el uso de misiles Tomahawk— la guerra podría entrar en una arriesgada fase de "disuasión ofensiva" con un riesgo de escalada horizontal impredecible.
3. Francia y EE.UU.: la parálisis occidental
Hechos:
En Francia, el primer ministro Sébastien Lecornu ha congelado la impopular reforma de las pensiones hasta después de 2027 para evitar el colapso de su gobierno minoritario. En Estados Unidos, el cierre federal entra en su tercera semana, con la Casa Blanca y el Congreso enzarzados en un pulso político que ha bloqueado toda la agenda legislativa no esencial.
Implicaciones:
Ambas situaciones, aunque de naturaleza distinta, proyectan una imagen de disfunción en el corazón de Occidente. París compra tiempo a costa de su credibilidad fiscal y de su liderazgo en una Europa que necesita tomar decisiones estratégicas urgentes. Washington, por su parte, se ve consumido por una lucha interna que congela debates cruciales sobre la ayuda a Ucrania e Israel, enviando una señal de falta de fiabilidad a sus aliados en un momento de múltiples crisis globales.
4. China e Irán: doble desafío al orden liderado por EE. UU.
Hechos:
China sigue mostrando signos de debilidad económica interna, con una deflación persistente (IPC -0,3%) que evidencia un enfriamiento de la demanda. Pekín responde a la presión externa con medidas asertivas, como la restricción a la exportación de tierras raras. Mientras, Irán ha respondido con dureza a los mensajes de paz de Washington, calificándolos de "incongruentes" tras la "guerra de 12 días" de junio y ha enfriado su cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
Implicaciones:
Ambos países desafían el statu quo desde frentes distintos. Pekín utiliza su control sobre las cadenas de suministro como arma geopolítica mientras lidia con un modelo económico que depende cada vez más de exportaciones conflictivas. Teherán, por su parte, vuelve a colocar el expediente nuclear en terreno minado, condicionando cualquier cooperación a un alivio real de las sanciones y utilizando sus proxies regionales como palanca de presión.
5. Energía y mercados: un respiro en medio de la incertidumbre
Hechos:
Los precios del petróleo se han desplomado a mínimos de cinco meses (Brent ~62 $, WTI ~58-59 $), después de que la Agencia Internacional de la Energía (AIE) advirtiera de un posible superávit de oferta. Esta caída, sumada a la expectativa de que la debilidad económica global fuerce a la Reserva Federal a bajar los tipos de interés, ha provocado un rebote en las bolsas.
Implicaciones:
La bajada del crudo ofrece un bienvenido oxígeno a las economías importadoras y actúa como un freno inflacionario. Esto podría sostener un optimismo táctico en los mercados a corto plazo. Sin embargo, esta euforia es un espejismo si no se acompaña de beneficios empresariales sólidos y depende de factores geopolíticos muy volátiles, como la consolidación del alto el fuego en Gaza y que el cierre administrativo en EE. UU. no se prolongue.
Semáforo de riesgos geopolíticos
* 🔴 ROJO (ALTO RIESGO / IMPACTO INMINENTE):
* Gaza / Líbano: La ejecución del acuerdo de alto el fuego es extremadamente frágil, mientras que crece el riesgo de una escalada entre Israel y un mermado Hizbollah.
* Frente de Ucrania: Intensificación de los ataques rusos de cara al invierno, con riesgo de escalada si Occidente habilita ataques en profundidad.
* 🟠 NARANJA (RIESGO MODERADO / ALTA PROBABILIDAD):
* Gobernabilidad en Francia y EE. UU.: La parálisis política interna debilita la capacidad de respuesta de actores clave en Occidente y amenaza con un bloqueo presupuestario persistente.
* Expediente Nuclear de Irán: El endurecimiento de la postura de Teherán y la menor supervisión del OIEA elevan el riesgo de una crisis de proliferación.
* 🟢 VERDE (BAJO RIESGO / ESTABILIDAD RELATIVA):
* Mercado del Petróleo: La caída de precios ofrece un alivio inflacionario a corto plazo y un efecto pro-crecimiento si no hay un nuevo shock geopolítico.
Reply